10 años a tu lado

Hoy hace exactamente diez años, diez, que este jardín abrió sus puertas. Diez años desde que decidiera, una lluviosa tarde de febrero, frente a un jardín que daba al sur, crear un lugar donde compartir con vosotros mis experiencias en el mundo de las letras. Aquel primer mes solo 17 fuisteis los que os acercasteis a este especial portal literario; hoy superáis las 4500 seguidores.

Diez años de aprendizaje que nos han enseñado (espero) a ser mejores escritores y también, por supuesto, mejores lectores. ¿Qué sería de un escritor si los libros no le acompañaran? Por eso las críticas literarias son tan importantes en este jardín y han ido ganando cada vez más terreno. ¿Cuántas hay? Creo que unas 300, alguna más, seguro, de todo tipo y para todos los gustos. Desde los libros más clásicos a los más modernos. De terror, históricos, negros, de suspense y misterio, biografías, ensayos…

Diez años en los que he rescatado palabras, he intentado mejorar nuestra forma de hablar y escribir, nos hemos divertido con diferentes ejercicios de imaginación. Diez años, claro está, de vivencias, como mis primeros textos, mis novelas o mis trabajos periodísticos. Y de mis greguerías, no me olvido de ellas porque sé que os gustan mucho. Espero, de corazón, que lo hecho hasta ahora os sea de utilidad y que continuéis camino a mi lado. Diez años de palabras, recuerdos, fotografías, textos, inspiración, libros y sueños.

Diez años de amor por las palabras de una creadora de historias.

El club de las palabras perdidas: arrebol

Hoy vamos a rescatar palabras y vamos a hablar, como en otras ocasiones, de hermosas voces que, por un motivo u otro, no se utilizan con frecuencia. Intentaremos ponerlas en valor, así como fomentar no solo su rescate, también su uso real. Y es que de nada sirve llenar un cajón o un apartado de palabras rescatadas si después nosotros igual las olvidamos. De hecho, qué triste es esa práctica. Así, hoy abrimos las puertas del Club de las palabras perdidas para sacar de la oscuridad del diccionario una palabra ciertamente bonita. Un rescate que llega a este jardín de la mano de un seguidor que ya ha participado más veces y que le gusta mucho este club. Se trata del historiador Javi Solís y la palabra que quiere rescatar es arrebol.

Sigue leyendo «El club de las palabras perdidas: arrebol»

El club de las palabras perdidas: repiquetear

Hace ya un tiempo que no rescatamos palabras. ¿Os apetece? Pues vamos allá. Hoy, en el Club de las palabras perdidas, vamos a sacar de la oscuridad del diccionario una palabra muy otoñal. Se trata de un rescate propio que tenía muchas ganas de hacer y compartir con vosotros. De una palabra que a mí, particularmente, me gusta mucho y que suelo utilizar con frecuencia; si bien, es cierto que no la oigo tanto como me gustaría. Se trata de repiquetear.

¿Y solo una palabra? Sí porque de esta bonita voz vamos a obtener otras que, igual de hermosas, nos van a llevar por senderos muy curiosos, ya veréis, donde hablaremos de lluvia, campanas, Francia y hasta de juegos de cartas.

Sigue leyendo «El club de las palabras perdidas: repiquetear»

El club de las palabras perdidas: costanilla, costana, cuaderna y adral

¿Preparados para rescatar palabras? Hoy, en el Club de las palabras perdidas vamos a sacar de la oscuridad del diccionario una palabra muy urbana que, según su rescatador, un seguidor del portal desde hace años, Rubén Álvarez, se utiliza poco. Será solo una palabra porque, como podéis ver en las fotografías superiores, ese vocablo nos va a conducir por otras igual de poco utilizadas e incluso desconocidas. La palabra elegida por Rubén es costanilla.

Sigue leyendo «El club de las palabras perdidas: costanilla, costana, cuaderna y adral»

El club de las palabras perdidas: embelesar, apolíneo, óbice

Hoy, en el Club de las palabras perdidas, vamos a rescatar varias palabras aportadas por dos colaboradores habituales del programa radiofónico La buena tarde (Radio del Principado de Asturias), donde yo también participo cada semana con una sección musical. Las voces a rescatar son embelesar y apolíneo, por parte de Javi Solís; y óbice, por parte de Adolfo Lombardero Vega.

Sigue leyendo «El club de las palabras perdidas: embelesar, apolíneo, óbice»