‘Babysitter’ (Joyce Carol Oates)

Título: Babysitter
Autora: Joyce Carol Oates
Alfaguara (2022)

Páginas: 504

Me gusta Joyce Carol Oates. Mucho. Es una debilidad literaria para mí. Siempre que sale algo de ella, intento leerlo porque estoy enamorada de sus estructuras. Son complejas de hacer, envidiables y requieren no solo de una historia firme, también de una gran práctica y experiencia.  Y lo estoy de sus historias y su manera de transportarnos. En definitiva, de su manera de escribir.

Sigue leyendo «‘Babysitter’ (Joyce Carol Oates)»

«Las supervivientes» (Riley Sager)

Título: Las supervivientes
Autor: Riley Sager
Alfaguara (2018)

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un libro. Os lo aseguro. Me ha gustado muchísimo y, sin duda, os lo recomiendo. Creo que a los adictos al crimen, el misterio y el terror os encantará. Yo me lo he pasado genial.

En los últimos tiempos, en las sinopsis, reseñas y críticas de muchas novelas, se suelen usar con frecuencia las típicas coletillas que dicen “adictivo”, “no podrás dejar de leer”, “engancha”…  y, normalmente, no nos vamos a engañar, esas frases no son realistas ni sinceras y el lector, al finalizar su lectura, queda decepcionado porque se da cuenta de que dichos libros no cumplen las expectativas prometidas. Pero en este caso, por una vez, todas esas máximas de propaganda son ciertas y no simples adornos. Las supervivientes de Riley Sager cumple esas premisas y yo añadiría, además, que “atrapa”. Te mantiene en vilo de una forma admirable obligándote, quieras o no, a leer a cada rato, a buscar un hueco para dedicarte a esa historia que no se te va de la cabeza. Y cuando cierras el círculo, cuando terminas de leer y armas el puzle completo,  te deja, cómo explicarlo, una sensación extraña de vacío. Sigue leyendo ««Las supervivientes» (Riley Sager)»

«El libro de los Baltimore» (Joël Dicker)

Título: El libro de los Baltimore
Autor: Joël Dicker
Alfaguara (2016)

la-historia-de-los-baltimore«Si encontráis este libro, por favor, leedlo. Querría que alguien supiera la historia de los Goldman de Baltimore.»

Así empieza El libro de los Baltimore de Joël Dicker, una novela que no os podéis perder.

Yo tardé mucho en animarme a leerla por miedo a una decepción. Me gustó tanto La verdad sobre el caso Harry Quebert, que temí que este libro me defraudara y fui postergando su lectura. Ahora sé que fue un error. Me equivoqué. No solo no me ha defraudado, sino que me ha encantado.

En esta novela, Dicker nos narra la historia de las dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, el escritor protagonista de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore. Estas dos ramas, tan diferenciadas, cambian por completo por culpa de un suceso que transformará por siempre sus vidas: el Drama.

Sigue leyendo ««El libro de los Baltimore» (Joël Dicker)»

El pequeño Nicolás

Con el título que he puesto muchos pensaréis que la entrada de esta semana en el blog va a estar dedicada a las “aventuras” de este personaje mediático que ha invadido por completo tertulias, informativos, reportajes, noticias, etc. Y no andáis desencaminados, pero no vamos a hablar exactamente de eso. Lo vamos a hacer de su sobrenombre.

Francisco Nicolás Gómez Iglesias se hizo célebre cuando fue detenido en octubre de 2014 acusado de falsedad, estafa y usurpación de identidad, y la prensa, al hablar de él, lo bautizó como “El pequeño Nicolás”. Ahora, tras su repentina fama, el protagonista prefiere que se le llame Fran y yo, de verdad, casi lo prefiero. No tiene tanto gancho, lo sé, pero es más adecuado. Cierto que tertulianos y periodistas no le hacen mucho caso a ese respecto y sólo Telecinco le llama Fran (salvo los informativos que tienen licencia para saltarse la petición).

El pequeño Nicolás_Elconfidencial
Foto de «El confidencial».

Sigue leyendo «El pequeño Nicolás»

«La hija del sepulturero» (Joyce Carol Oates)

Título: La hija del sepulturero
Autora: Joyce Carol Oates
Alfaguara (2008)

Portada La hija del sepultureroHasta esta novela, no había leído nada de Joyce Carol Oates y eso que se trata de una de los grandes de la literatura estadounidense (reconozco que por miedo a la decepción después de saber todo lo que se dice de ella) , pero os aseguro que tras devorar La hija del sepulturero, pienso leer más cosas de ella. Tiene una larguísima trayectoria por lo que elegir, será fácil.

La hija del sepulturero trata sobre la familia Schwart que en 1936 se instala en una pequeña ciudad de Estados Unidos huyendo de la Alemania nazi. El padre, a pesar de haber sido profesor de instituto en su Alemania natal, se ve obligado a aceptar el trabajo de sepulturero y vigilante de cementerio. Algo humillante para él que le desequilibra haciendo que su mente se convierta en un laberinto difícil de entender y manejar. La familia, compuesta por tres hijos y los padres, se instala en la modesta casa de piedra dentro del propio campo santo. Algo que en lugar de ayudarles a integrarse, les aísla aún más. Sigue leyendo ««La hija del sepulturero» (Joyce Carol Oates)»