La ortografía sí es importante

Hace unos días salió en los medios de comunicación una noticia muy interesante en la que se nos informaba de que a más de la mitad de los aspirantes a bombero de Burgos se le había suspendido por faltas de ortografía. Una vez hecho público este asunto, la polémica estaba servida.bomberos

La ciudadanía se dividió en dos bandos, como siempre, y las redes sociales empezaron a arder. Por un lado estaban aquellos que defendían que esto de la ortografía era y es una verdadera tontería porque para apagar incendios no es necesario escribir bien. Este fue uno de los argumentos más utilizados. Y por otro lado, estaban todos aquellos que lo veían como un toque de atención sobre la falta de interés por nuestro idioma y el preocupante nivel del sistema educativo español (se supone que las cuestiones suspendidas correspondían a un nivel de la enseñanza obligatoria básica que todos debemos haber hecho, incluidos los bomberos). Sigue leyendo «La ortografía sí es importante»

Errores repetidos. Errores aceptados

Las vacaciones, para muchos, se acaban y toca volver a la normalidad. Con la llegada de la vida postvacacional, las ciudades y pueblos vuelven a su actividad diaria y pronto dejaremos de ver en los escaparates de comercios, tiendas o restaurantes, esos carteles en los que se nos informa del tiempo que estos establecimientos van a estar de fiesta.

Son anuncios a los que nos hemos acostumbrado sin fijarnos, muchas veces, qué es lo que se nos dice en ellos de verdad. No prestamos atención nosotros y tampoco, tras lo visto este verano, aquellos que los escriben. Me explico.

Todo empezó a principios de julio cuando paseando por una de las avenidas principales de la ciudad donde vivo, un cartel en la puerta de un establecimiento llamó mi atención. Y lo hizo no por anunciarme los días en los que estaría cerrado. Tampoco fue por su colorido, letra o forma. No. Fue otra cosa bien distinta que se repitió en agosto (de ahí la foto que a continuación os pongo) y septiembre. Lo que me hizo pararme y leerlo más de una vez fue la coletilla en la que se decía: «ambos inclusive».

anuncio1 Sigue leyendo «Errores repetidos. Errores aceptados»

Vivir dentro y fuera de las palabras

Hoy es el típico día que uno se pone delante del ordenador y las teclas se quedan mudas. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que la cabeza está a otras cosas. Está sumida en una fantasía nueva, un proyecto que durante meses ha estado imaginando, creando y dando forma. Una nueva historia que transcurre entre bruma y lluvia, y que consume tiempo, energía y los dedos de quien os habla.

Las historias son así o, quizá, los escritores somos así. Nos metemos tanto en el nuevo mundo que creamos que, a veces, nos cuesta mucho salir de él. Los personajes, como sombras, nos acompañan a cada paso, respirando cerca, y haciéndonos partícipes de cada uno de sus movimientos. ¿Qué sería de ellos sin nosotros? ¿Qué sería de nosotros sin ellos?

Sigue leyendo «Vivir dentro y fuera de las palabras»

Corrijamos esos errores ortográficos III

En las entradas anteriores sobre errores ortográficos (Corrijamos esos errores ortográficos I y II) tratamos de ponernos al día con una serie palabras y expresiones muy utilizadas que siempre dan algún que otro problemilla. Dudamos a la hora de escribirlas y muchas veces tendemos a sustituirlas, lo cual no es una mala opción ya que antes de escribirlas mal, es mejor reemplazarlas.

Hoy, como entonces, vamos a ver la forma correcta de escribir y la diferencia entre algunas palabras que también suelen llevar a error. Empecemos.

Es sumamente común confundirlas y escribirlas de forma incorrecta, pero significan cosas distintas y es por eso que hay que saber diferenciarlas

Se escribe con acento gráfico cuando el adverbio significa todavía.

Aún (todavía) no he hecho la cama.

-¿Estás preparado?

-Aún (todavía) no. Sigue leyendo «Corrijamos esos errores ortográficos III»

Enlazados con la lengua

Esta semana vamos a ampliar esa sección que tanto os gusta que no es otra que Enlazados. Lo haremos con la incorporación de tres enlaces muy interesantes y de gran ayuda relacionados con la lengua y su uso.

  • FUNDÉU BBVA: La Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) es una institución creada hace 10 años a partir del Departamento de Español Urgente de la agencia EFE. Su principal objetivo es velar por el buen uso del idioma español en los medios de comunicación, en especial los informativos, pero sirve para cualquier persona con ganas de aprender y mejorar. Su web es muy completa e interesante y en ella encontraréis recomendaciones, especiales sobre glosarios de moda o música, diccionarios, etc. También podéis realizar consultas y cuenta con un apartado sobre cómo se debe escribir en internet.

Fundéu Sigue leyendo «Enlazados con la lengua»