Abrazar

Abrazar: «ceñir con los brazos; estrechar entre los brazos en señal de cariño». Una de las palabras más bonitas del #diccionario y quizá con más sinónimos.

Hoy es el día del abrazo. Día de rodear y ceñir. ¿Cuántos abrazos podemos dar en un día? ¿Y en toda una vida? Porque la vida sin abrazos sería una porquería.

Esas otras cosas que se dicen en las paredes II

Las ciudades y los pueblos están llenos de curiosas pintadas que adornan o ensucian, según se mire, las paredes de nuestros barrios y casas. Paredes que, en realidad, muchas más veces de las que creemos, hablan. ¿Y qué nos dicen? De todo. Pintadas de amor, filosóficas, eternas…

Las que hoy comparto con vosotros están recogidas todas en Gijón (Asturias) y es muy interesante, os lo aseguro, prestar atención y fijarse en lo que dicen. ¿Qué es es lo que en ellas plasman quienes viven a nuestro alrededor? ¿Qué es lo que piensan, lo que sienten, lo que comparten? ¿Qué nos quieren decir? Pensad que, más o menos bonitas, con más o menos estilo y más o menos correctas, son, al fin y al cabo, una forma de manifestación.

Sigue leyendo «Esas otras cosas que se dicen en las paredes II»

Esa fotografía que…

Muchas veces he comentado que hay que mantener siempre los ojos muy abiertos cuando uno camina por ahí porque, a veces, de repente, encuentras o ves algo que te hace pestañear. Volver. Algo que llama tu atención y te obliga a pararte para contemplarlo mejor. Estoy convencida de que esto no es algo que me ocurre solo a mí, ¿verdad?

Pues el otro día, cuando regresaba a casa tras hacer unos recados, encontré ese algo que me hizo detenerme. Un algo, además, muy curioso que, temo, solo pueda resolver a través de mi imaginación. Ahí lo tenéis.

Seguro que a vosotros también os crea curiosidad este hallazgo y más lo hará, veréis, cuando os cuente dónde lo he descubierto. Esa fotografía antigua estaba pegada con un trozo de cinta aislante en el buzón metálico de un Banco. Una imagen que ya tiene unos años. Si la observamos más al detalle, vemos que está hecha en la costa, en un paseo marítimito. Sigue leyendo «Esa fotografía que…»

Retrato de un autorretrato

Este blog, ya lo sabéis, es un jardín repleto de hermosos rincones, algunos aún por explorar, donde no solo tiene cabida la literatura. De ahí que, a veces, comparta con vosotros otro tipo de cosas que me llaman la atención, son   originales, hermosas o, simplemente, creo que merecen un parterre en el jardín. Ideas, imaginación y creatividad que no tienen límite.

Así, hoy os enseño, no me he podido resistir, esta hermosa fotografía de un retrato nacido de la amistad virtual y el confinamiento. Retrato de un autorretrato. Mirad qué maravilla. Es obra de José Uriszar Leiva.

Es un dibujo basado en una fotografía que subí a las redes sociales en la que, a través de un autorretrato al más puro estilo de un cartel de cine negro, reflexionaba sobre el uso del pintalabios rojos en tiempos difíciles. Y es que,  en épocas complicadas, aumentan las ventas de este producto. Ocurrió en la Gran Depresión, en la Segunda Guerra Mundial, tras el 11S y el 11M y en la anterior crisis. A mí me regalaron uno, de los buenos además, y aunque nunca me pinto los labios, ese día lo cogí y me dije: ¿por qué no? Y ahí me tenéis, al más puro estilo cartel de una película de cine negro.

Poemas en las tapias

«Eras y eres mi hogar».

Hoy os enseño esas otras cosas que uno encuentra en las tapias de los cementerios. Un poema entre ramas que pasa desapercibido si uno no vuelve la mirada. Está en la tapia exterior del cementerio de Ceares, en Gijón. Es un poema, la verdad, muy bonito sobre le amor, pero también sobre la pérdida.

En próximas entradas, si os apetece, haré un recopilatorio de esas otras cosas que uno se encuentra, si sabe mirar bien, en muros, casas, piedras, etc. Tengo unas cuantas  recopiladas y me apetece compartirlas con vosotros.  Invitados quedáis. Estad atentos.