Libros indispensables para este verano

Sí. Ya lo sé. Estamos en agosto y las listas se suelen hacer al comienzo del verano o de las vacaciones, pero una es así de especial. Además, todavía quedan días largos que llenar con buenas y entretenidas lecturas. Es por eso que he decidido hacer hoy una lista muy personal, diferente a las que estaréis habituados a leer por periódicos, revistas, etc. con cinco lecturas para  disfrutar. Y digo que se trata de una lista distinta porque voy a huir de “lo que se lleva” o de lo que quieren que se lleve.

Todos sabéis de mi gran afición a la novela negra, policíaca, a los thriller… pero la relación de obras que voy a plantear se va alejar de esos géneros. Vamos a leer y apostar por naturalezas bien distintas entre las que incluiré autopublicados porque, a diferencia de las listas convencionales, esta es real, como la vida. Allá vamos:

Cuentos góticos (Emilia Pardo Bazán): No todo tiene por qué ser novelas. Los cuentos no son cosa de niños y estos así lo demuestran. Oscuras historias con las que pasar un buen rato y descubrir una faceta muy poco conocida de Emilia Pardo Bazán. Narraciones tenebrosas para calmar el sol de agosto sin necesidad de leer páginas y más páginas para llegar a la conclusión. Ideal para los impacientes.


Sigue leyendo «Libros indispensables para este verano»

La otra crónica: La Semana Negra de Gijón

La 32 edición de la Semana Negra de Gijón ha llegado a su fin y ha batido récords de visitantes y de venta de libros. También de autores, pues es la edición en la que más escritores han participado (142) y, durante su celebración, allí he estado yo para hoy contaros en el blog, a mi manera, cómo la he vivido.

Empezaré explicando, para los que desconozcáis cómo es esta muestra, que no se trata de una feria literaria al uso. Hay casetas con librerías y algunas editoriales, pero lo que más abunda son los tenderetes de libros de segunda mano, puestos de mercadillo (entiéndase ropa, joyas, juguetes, bolsos, souvenirs, etc.), quioscos de bebida y comida, y atracciones o, como las llamamos algunos, barracas. También hay tres carpas de más tamaño que es donde se hacen los encuentros y presentaciones literarias y las firmas de libros. Todo ello al lado del mar.

Hay quien acude a la Semana Negra por los autores y quien lo hace para estar de fiesta. Todo cabe en esta semana cultural y se mezcla. Hay quien va a lucir palmito, beber y comer, y los hay que acuden a comprar libros y conocer a escritores. Hay quien asiste en familia o solos. Es una combinación, digamos, curiosa. Sobre si es adecuada o no (tanto en tipo de gente, ubicación, horarios, etc.), no voy a entrar. No es este lugar para debatir esos asuntos. Sí os diré que a mí me gusta mucho y la disfruto al máximo. Sigue leyendo «La otra crónica: La Semana Negra de Gijón»