Una nueva forma de hacer reseñas

Cada vez son más los que se animan a hacer reseñas, lo que es de agradecer pues así es más fácil abarcar la gran cantidad de novedades que se publican cada año, pero hay quien se olvida de su carácter didáctico y constructivo; sobre todo de la parte analítica. Esto no significa, tampoco, tener que hacer una tesis cada vez que uno habla de un libro, pero sí sería de agradecer una mayor evaluación.

Así las cosas, las reseñas, en los últimos años, han sufrido una mutación hacia dos tipos o formas un tanto peculiares de llevarse a cabo que a continuación explicaré. Por un lado, nos encontramos con las que tienden a un juicio solo negativo; es decir, solo hablan de lo malo del libro. Por otro lado, están las que se hacen solo a través de fotografías donde lo que menos importa, en realidad, es el libro a reseñar.

Sigue leyendo «Una nueva forma de hacer reseñas»

La tiranía de las estrellas

Pudiera parecer, con este título tan pomposo que he puesto, que voy a hablar de lo déspota que resulta la vida de una estrella de Hollywood, pero nada más alejado de mi intención. Yo os quiero hablar de las estrellas con las que hoy en día se puntúan los libros y, en realidad, todo. Y cuando digo todo es practicante todo. Hoteles, restaurante, museos, ciudades, discos, películas…

Cuando emprendí la aventura de escribir este blog y decidí reseñar libros, yo también caí en esa tiranía. A la hora de plantearme cómo hacer de forma visual que los lectores supiesen si la novela de la que les hablaba me había gustado más o menos, opté por las famosas estrellas y debo decir, no sería honesta si me lo guardara para mí, que fue un error.

Yo pensé que una escala de una a cinco estrellas era lo adecuado y así lo hice hasta que me percaté de su despotismo y comprendí que esa peculiar vara de medir en la que un libro con una estrella es muy malo y uno con cinco es muy bueno, no se correspondía con la realidad ni con la verdad. Es un sistema injusto. Simplemente. Muy injusto. Sigue leyendo «La tiranía de las estrellas»

Verano de libros

Cada verano suelo cerrar el blog para tomarme un descanso, pero este año he decidido hacer algo diferente. Este verano no voy a cerrar El jardín del sur por vacaciones. Lo voy a dejar abierto y lo voy a dedicar, además, a los libros y solo a los libros. No haré entradas sobre otros asuntos. Eso lo dejaremos para septiembre. Este verano leeremos y hablaremos de libros y más libros ¿Qué os parece? Es una buena idea, ¿verdad?

Os espero a todos. No faltéis.

Encontraréis todas la reseñas que haga como entradas independientes en el blog, y, también, como siempre, en la sección ¿Qué leer?

Enlaces para y sobre libros

Seguimos ampliando nuestra magnífica colección de enlaces de interés. Hoy os traigo dos muy chulos que espero os gusten y os sean muy útiles.

El primero está dedicado a la publicación de libros gratis en Amazon, y el segundo es un blog literario por el que perderse sin ninguna prisa y del que se pueden aprender muchas cosas. Allá vamos:

  • CÓMO PONER TU NOVELA GRATIS EN AMAZON: Quizá no todos los autores quieren poner su novela totalmente gratis en Amazon, pero en caso de querer, ¿cómo se hace? Ana Katzen, autora y reseñadora, nos lo explica, paso a paso, en su blog porque no es el asunto tan fácil como puede parecer (Amazon no permite al autor ofrecer un eBook con un precio de cero). En su blog, además, también podéis disfrutar de un estupendo apartado con consejos para escribir.

Sigue leyendo «Enlaces para y sobre libros»