«Demonio de libro» (Clive Barker)

Título: Demonio de libro
Autor: Clive Barker
La Factoría de ideas (2011)

Portada Demonio de libroTras mi primer acercamiento a la literatura de Clive Barker con Cabal. Razas de noche, me decidí por algo más actual del escritor británico y debo decir, muy a mi pesar, que quedé algo decepcionada cuando lo terminé de leer. Quizá sea porque tenía unas expectativas muy altas después de disfrutar de verdad leyendo Cabal, pero Demonio de libro resultó poco escalofriante y más un drama que una historia de terror.

Aun así, para ser honestos, debo decir que la historia tiene su miga. Es muy novedosa y original. Además, el modo de narrarla podríamos definirlo de bueno. Y a pesar de que cuando terminas el libro te invade una sensación extraña pues no es lo que esperabas, también es cierto que lo lees hasta el final. Creo que si empezáis a leerlo, no podréis dejarlo porque si hay algo que Barker ha conseguido de forma excelente en esta novela, es enganchar. La curiosidad es su cebo.

La novela, narrada a través de un demonio medieval que se dirige directamente al lector con tono macabro, acusador y luctuoso, es la historia de la vida completa de ese demonio. Es la autobiografía de un demonio del noveno círculo llamado el Señor B. que está incrustado en las páginas, en las palabras, en cada letra y en cada punto, de la historia de terror que Barker intenta construir.

El Señor B. está encerrado en el libro y por eso, a través de la narración en primera persona de su triste vida (porque triste y dramática es lo que es a pesar de ser un demonio) intenta a toda costa y de miles de formas diferentes que el lector decida no seguir leyendo, queme el libro o lo destruya.  Amenazas, narraciones perturbadoras y desafíos serán una constante para que el lector (bien hecho por Barker) siga leyendo.

La historia del Señor B., como ya he dicho, no se la puede calificar de terrorífica sino más bien de dramática. Es una historia triste sobre un demonio con muy mala suerte desde que nació, con una infancia dura, muy dura, que emprende la huida de su hogar para ser libre y mejor demonio y que lo único que consigue es más sufrimiento. El porqué está encerrado en las páginas de un libro, no os lo puedo decir porque os destriparía la historia, pero una gran batalla entre el bien y el mal tiene la culpa.

Quizá el hecho de cierta decepción cuando se termina la novela, no es culpa de un mal hacer de Barker porque el libro es muy original, engancha, te crea curiosidad y tanto la historia como los personajes que en ella aparecen, están bien hilados y estructurados.  Yo creo que la culpa es más bien de un mal proyecto de marketing. Es decir, del resumen que ofrece el libro (para vender) hablándonos desde el principio de una escalofriante historia y diciendo que la novela que tienes en las manos es un objeto peligroso; una auténtica historia de horror. Las citas de críticos y otros autores explicando la grandiosidad de este libro y el miedo y horror que produce su lectura, tampoco ayudan. Creo que es por eso por lo que decepciona.

La imagen que vendía la novela y el resultado no se parecen. Cuando empiezas a leer, esperas encontrar al Barker que te lleva a mundos extraños y horribles llenos de sexo, horror, muerte y, también, amor. Esperas pasar miedo y angustia; sentir que aquello no puede acabar bien a la vez que disfrutas leyendo y, en este caso, eso no ocurre. Me atrevería a afirmar que si en lugar de intentar vender el libro como un auténtico relato de terror que te mortificará y no te dejará dormir por las noches, lo hubieran vendido de otro modo, no existiría la desilusión.

Y, aunque mi primera impresión sea de decepción, la originalidad del libro es tan grande que yo os animo a leerlo y a crearos vuestra propia opinión. Además, si lo hacéis tras leer esta reseña, ya sabréis que no es una historia de miedo la que encontraréis, sino la historia de un demonio con mala suerte, mal sino y peor carácter.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.