10 años a tu lado

Hoy hace exactamente diez años, diez, que este jardín abrió sus puertas. Diez años desde que decidiera, una lluviosa tarde de febrero, frente a un jardín que daba al sur, crear un lugar donde compartir con vosotros mis experiencias en el mundo de las letras. Aquel primer mes solo 17 fuisteis los que os acercasteis a este especial portal literario; hoy superáis las 4500 seguidores.

Diez años de aprendizaje que nos han enseñado (espero) a ser mejores escritores y también, por supuesto, mejores lectores. ¿Qué sería de un escritor si los libros no le acompañaran? Por eso las críticas literarias son tan importantes en este jardín y han ido ganando cada vez más terreno. ¿Cuántas hay? Creo que unas 300, alguna más, seguro, de todo tipo y para todos los gustos. Desde los libros más clásicos a los más modernos. De terror, históricos, negros, de suspense y misterio, biografías, ensayos…

Diez años en los que he rescatado palabras, he intentado mejorar nuestra forma de hablar y escribir, nos hemos divertido con diferentes ejercicios de imaginación. Diez años, claro está, de vivencias, como mis primeros textos, mis novelas o mis trabajos periodísticos. Y de mis greguerías, no me olvido de ellas porque sé que os gustan mucho. Espero, de corazón, que lo hecho hasta ahora os sea de utilidad y que continuéis camino a mi lado. Diez años de palabras, recuerdos, fotografías, textos, inspiración, libros y sueños.

Diez años de amor por las palabras de una creadora de historias.

El jardín del sur cumple 9 años

Estoy muy feliz porque ayer, 23 de febrero, El jardín del sur cumplió nueve años. ¡Nueve! Nueve años desde que decidí crear un portal literario para compartir mis experiencias en el mundo de las letras, cómo enfrentarnos a los problemas que surgen en él o cómo ser mejor escritor y también mejor lector. Nueve años de críticas literarias (hay más de 230), de rescate de palabras, consejos y experiencias para mejorar nuestro lenguaje, de ejercicios de imaginación, de vivencias, etc. Espero que lo hecho hasta ahora os haya servido y continúe haciéndolo. Yo prometo hacerlo crecer.

Cuando empecé, el primer mes solo tuve 17 visitas, hoy superan las 4600. Eramos tres seguidores, hoy superamos los 3000. Eso es gracias a ti, que estás al otro lado, a todos vosotros, apoyando cada uno de mis nuevas entradas; cada reseña, escrito, nueva sección. Gracias.

Os dejo aquí la primera entrada que escribí entonces que era y es, simplemente, una declaración de intenciones.

Trucos para escritores: el archivo ‘restos’

Cada escritor tiene su forma de afrontar la escritura y tiene, por supuesto, sus trucos. Hoy os voy a desvelar uno muy sencillo y básico que yo uso y que, tal vez, pueda ayudaros a borrar con más facilidad todas aquellas partes que sobran en una historia, pero que os da pena eliminar. Esto es algo que, seas novato o veterano, pasa con frecuencia.

Sigue leyendo «Trucos para escritores: el archivo ‘restos’»

Principales fases de escritura

Esta es una entrada que tenía muchas ganas de hacer porque creo que puede ayudar a aquellos que empiezan en esta aventura que es escribir y espero que sirva también a los que ya tienen experiencia. Nunca está de más recordar lo sabido y refrescar conocimientos.

Dentro de la escritura de una novela hay diferentes fases. Voy a poner como ejemplo la novela aunque, con mayor o menor intensidad, las etapas de las que vamos a hablar se repiten en la escritura de gran parte de textos. No todos los escritores las siguen tal cual, al pie de la letra, pero hay unas básicas que podemos decir que se repiten. Sigue leyendo «Principales fases de escritura»

¿Qué tipo de escritor eres?

«Hay dos tipos de escritores: los jardineros y los arquitectos. El arquitecto planifica toda la casa antes de martillar el primer clavo; dibuja esquemas, sabe cuán profundo debe cavar para hacer el sótano, cuántas habitaciones habrá y dónde irán las tuberías. Luego tenemos a los jardineros que cavan un agujero, plantan una semilla y la riegan con su sangre, y después ven qué sale e intentan darle forma. Soy más jardinero que arquitecto».

George R. R. Martin

En España, este tipo de escritores se corresponderían con los llamados escritor mapa y escritor brújula.

Sigue leyendo «¿Qué tipo de escritor eres?»