
Cada escritor tiene su forma de afrontar la escritura y tiene, por supuesto, sus trucos. Hoy os voy a desvelar uno muy sencillo y básico que yo uso y que, tal vez, pueda ayudaros a borrar con más facilidad todas aquellas partes que sobran en una historia, pero que os da pena eliminar. Esto es algo que, seas novato o veterano, pasa con frecuencia.
Mientras estamos sumergidos en la creación y construcción de la historia, pensamos que todo vale, que todo sirve, pero hay que ser realistas. No todo lo que sale de nuestros dedos, por mucha inspiración que nos acompañe, es bueno o se merece seguir adelante. Por eso, un truco genial para que no os atasquéis y no tengáis la tentación de dejar demasiada paja (alguna siempre se nos escapa), es utilizar otro documento donde ir acumulando todas esas frases, párrafos, etc. que sobran en el original. Yo, a ese archivo, lo llamo ‘restos’.
En ‘Restos’ amontono lo que sobra del manuscrito original. Lo tengo por si acaso, por si necesito usar esas partes en algún momento. La mayoría de mis novelas han tenido o tienen este archivo. Un documento lleno de textos que, analizados fríamente, están mejor fuera que dentro de la historia por brillantes que parecieran. ¿Los hubiera eliminado sin mi archivo? No lo sé. Quiero pensar que sí, pero no lo podría asegurar. Por eso es importante el documento ‘restos’. Lo quitas, pero no del todo, y la sensación de vacío y de no hay vuelta atrás al borrar, se transforma en algo más llevadero.
Y una cosa os diré, ese archivo lo abro para meter, pero nunca lo he abierto para sacar. Que no os de miedo crear un ‘restos’. Borrar o eliminar es algo bueno. Os ayudará.
#trucos para #escritores: Archivo ‘restos’. ¿Qué es este documentos? ¿Para qué sirve? Encontraréis todas las respuestas en la entrada.
Tweet