El escritor híbrido

Ahora este término, el de escritor híbrido, nos es más cercano, lo hemos escuchado con mayor frecuencia, pero, en el fondo, es algo que no tiene nada de novedoso pues se practica desde hace siglos. Toda la vida ha habido escritores híbridos y algunos muy famosos como Dickens o Poe. ¿Y qué es un escritor híbrido? Bien, veamos. Un escritor híbrido es un escritor que, a lo largo de su carrera, alterna las dos principales formas de publicación, que son la llamada tradicional (con editorial clásica) y la autopublicación. Utiliza una u otra de acuerdo a diferentes motivos como son los económicos, de mercado, por su propia situación laboral, por el momento vital, etc.

Sigue leyendo «El escritor híbrido»

Feliz día de las bibliotecas 2022

Desde el año 1997, cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Día en el que se quiere reivindicar la importancia de estos centros para la historia de la humanidad, ya que son un cofre de nuestra cultura.

Se celebra debido a que en 1992 la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó en ruinas por la guerra de los Balcanes. Este memoricidio (palabra que se utiliza para describir la destrucción cultural de un pueblo) causó una gran impresión en todo el mundo, sobre todo cuando el músico Vedran Smailovic tocó su violonchelo entre los escombros de la biblioteca. La destrucción de la cultura y también de un edifico muy importante, bellísismo, que simbolizaba la historia, avance y crecimiento de un pueblo.

Este es el cartel que ha diseñado Xulia Vicente para celebrar el Día de las Bibliotecas de este año. ¿Os gusta?

¡Feliz día de las bibliotecas!

Esas otras cosas que se dicen en las paredes II

Las ciudades y los pueblos están llenos de curiosas pintadas que adornan o ensucian, según se mire, las paredes de nuestros barrios y casas. Paredes que, en realidad, muchas más veces de las que creemos, hablan. ¿Y qué nos dicen? De todo. Pintadas de amor, filosóficas, eternas…

Las que hoy comparto con vosotros están recogidas todas en Gijón (Asturias) y es muy interesante, os lo aseguro, prestar atención y fijarse en lo que dicen. ¿Qué es es lo que en ellas plasman quienes viven a nuestro alrededor? ¿Qué es lo que piensan, lo que sienten, lo que comparten? ¿Qué nos quieren decir? Pensad que, más o menos bonitas, con más o menos estilo y más o menos correctas, son, al fin y al cabo, una forma de manifestación.

Sigue leyendo «Esas otras cosas que se dicen en las paredes II»

Figuras literarias IV

Sé que disfrutáis mucho con esta sección porque es una forma estupenda de mejorar nuestra forma de escribir y aprender nuevas formas de expresarnos. En anteriores entregas, hablamos de la metáfora, la onomatopeya, la personificación o la antítesis entre otras figuras literarias. Hoy vamos a explicar la aliteración. Solo una figura porque tiene cierta complejidad y es mejor explicarla bien y con detalle.

Sigue leyendo «Figuras literarias IV»