
Esta es una entrada que tenía muchas ganas de hacer porque creo que puede ayudar a aquellos que empiezan en esta aventura que es escribir y espero que sirva también a los que ya tienen experiencia. Nunca está de más recordar lo sabido y refrescar conocimientos.
Dentro de la escritura de una novela hay diferentes fases. Voy a poner como ejemplo la novela aunque, con mayor o menor intensidad, las etapas de las que vamos a hablar se repiten en la escritura de gran parte de textos. No todos los escritores las siguen tal cual, al pie de la letra, pero hay unas básicas que podemos decir que se repiten.
- Idea, desarrollo de la idea: Esta fase consiste en dar forma a esa idea inicial. Hay quien opta por una elaboración total de personajes, escenarios, ambientación, escenas… y quien solo lo traza de una forma más genérica. Cada escritor es un mundo y dependiendo de a quien preguntes, obtendrás distintas respuestas. En mi caso, por ejemplo, tiendo a darle muchas vueltas, primero mentalmente, y reviso mucho la idea y su desarrollo. Luego hago mapas. En función del tipo de historias, creo árboles genealógicos, líneas cronológicas, busco fotografías, etc.
- Investigación: esta fase es fundamental. Depende mucho del tipo de historias, pero en algunos casos, puede marcar la diferencia entre una buena novela y un desastre. Os aconsejo dedicarle tiempo y no escatimar esfuerzo en investigar todo aquello que penséis que a la novela le va a dar fuerza y verosimilitud. Aquí podéis leer una entrada que en su día escribí sobre la importancia de la investigación cuando se escribe. Os invito a echarle un vistazo porque creo que os puede ser de ayuda y os puede orientar en cómo hacer esas investigaciones.
- Escritura: llegó el momento. Escribir, escribir y escribir. Hay quien lo ‘vomita’ todo en el ordenador. Esto es escribir sin límites ni pausa, todo seguido, sin parar, hasta terminar la historia. Luego está quien escribe por tramos o partes y quien escribe y revisa. Los hay que escriben en papel, lo pasan al ordenador y van revisando lo pasado (esa soy yo). Y hay quien lo hace todo a la vez o no hace nada en concreto porque cada escritor, como os decía, es un mundo y usa un método de trabajo diferente. No os agobiéis con seguir un procedimiento concreto porque, además, a cada uno se le da mejor una forma de hacerlo.
- Reescritura: esta fase se da después de haber terminado la novela y haberla dejado reposar un tiempo. Es bueno, aconsejable en realidad, coger distancia con el texto. Que descanse y así, cuando volváis a él, vuestra mente estará más limpia y será más objetiva con la historia y la escritura. Seremos más imparciales y revisaremos con más acierto.
- Corrección: dentro de la corrección hay a su vez diferente etapas que varían en función de la técnica que se use, pero de forma general podríamos decir que consiste en una primera revisión estructural y de argumento (donde se ven los posibles agujeros, errores de argumentación, vacíos, repeticiones, etc.) y una reescritura. Después empiezan las revisiones ortográficas y de estilo, reescritura de nuevo y revisión final. El número de revisiones puede variar y mucho.
- Revisión final: último examen antes de dar por finalizada la obra; antes de creer que ya está lista para ser editada. Esta fase es la que emocionalmente más cuesta porque debes asumir que toca dejarla volar.
Estas serían, de forma resumida, más o menos, las principales fases de escritura de un texto de ficción. No ficción se parece, pero la fase de investigación es mucho más amplia y detallada, más compleja y es importantísima. No se puede fallar en esa etapa bajo ninguna circunstancia porque no buscamos verosimilitud, sino veracidad que, aunque se suelen usar como sinónimos, no los son. Sobre este asunto de la veracidad y la verosimilitud, quizá sería bueno abordarlo un día. Ya lo haremos.
Como he dicho varias veces, cada escritor es un mundo, así que cada uno de vosotros tiene que encontrar su camino y su forma de escribir. No os angustiéis ni penséis que por no hacer una u otra fase, o por no seguirlas al dedillo, sois peores escritores. Nada de eso. Y recordad siempre que lo más importante es la paciencia y creer en uno mismo.
Cada #escritor es un mundo, así que cada uno de vosotros tiene que encontrar su camino y su forma de #escribir, pero ¿cuáles son las principales fases de #escritura?