5 normas básicas para que vuestro blog no caiga en el olvido

Teclas (http://mrg.bz/oodY99)La entrada de hoy va a estar dedicada a 5 normas básicas para que vuestro blog, si ya tenéis uno o por si decidís hacer alguno en el futuro, tenga mejores resultados. Yo no sé de posicionamiento e indexación por lo que no son consejos dirigidos a un mejor posicionamiento SEO, pero hay errores que debemos evitar si queremos que los buscadores como Google no nos lancen al olvido.

La mayoría de estos consejos se basan en el sentido común, tan olvidado últimamente, que debería de ser estudiado de forma obligatoria en escuelas, colegios e institutos. Sigue leyendo «5 normas básicas para que vuestro blog no caiga en el olvido»

Para el escritor que empieza

Esta semana, en el blog, he decidido hacer una entrada recopilatoria. ¿De qué? De artículos y opiniones de expertos y escritores consagrados sobre cómo escribir y ser escritor. Son pensamientos y consejos que he ido recopilando en los últimos años. Me han parecido útiles y pueden ser de ayuda cuando uno se siente bloqueado, hastiado o con ganas, seamos sinceros, a todos nos ha pasado alguna vez, de dejarlo ya que no parece haber puerta abierta ninguna para noveles e inexpertos literatos.

A continuación os doy los enlaces (pinchad en el título) a cada artículo explicando quién los escribe y la temática principal de los mismos.

Sigue leyendo «Para el escritor que empieza»

Los concursos literarios

Cuando uno desea  y aspira a hacerse un hueco en este difícil mundo de la literatura, hay varias formas de proceder. Ya las hemos comentado en entradas anteriores. Hay quien opta por ir directamente a las distintas casas editoriales y mostrarles su trabajo, o quien prefiere buscar un agente literario que lo represente. Pero hoy hablaremos de otra forma de hacerse un nombre o, al menos, intentarlo. Se trata de los concursos literarios.

Hay muchos, muchísimos certámenes a lo largo del año a los que podemos presentarnos. En ningún caso quiero dar falsas esperanzas ni afirmar con esta entrada que el hecho de participar en un concurso abre más puertas que ir a una editorial o a un agente, pero es una buena posibilidad que no hay que perder de vista. De hecho, han sido muchos los escritores, hoy consagrados, que se dieron a conocer gracias a los concursos literarios como por ejemplo Miguel Delibes, Laura Gallego García, Francisco Umbral

Sigue leyendo «Los concursos literarios»

El agente literario y sus funciones

Hay veces en las que, tras muchas negativas y muchas puertas cerradas, nos plantemos la posibilidad de contactar con algún agente literario para que sea él quien nos represente y ampliar así nuestras posibilidades de publicar.

Agente2 (http://mrg.bz/z75if6)Hay muchos expertos que aseguran que a través de los agentes literarios se consigue más que llamando de puerta en puerta. Incluso que sin ellos, la posibilidad de edición de un autor novel es prácticamente imposible.

Yo no tengo mucha experiencia al respecto, por lo que no os puedo decir si es verdad o no lo que aseguran los expertos. Una vez me puse en contacto, siguiendo los pasos que a continuación os explico, con una agencia literaria y, aunque al final nuestra posible colaboración no cuajó, fueron muy amables y sí me hicieron caso.

Por todo, creo conveniente explicar qué son, para qué sirven y cómo trabajan los agentes literarios. Nunca hay que desechar posibles ayudas.
Sigue leyendo «El agente literario y sus funciones»