‘Solsticio de verano’ (Viveca Sten)

Título: Solsticio de verano
Autora: Viveca Sten
Maeva (2020)

¿Qué es un verano sin una buena saga nórdica? A mí me gustan mucho, ya lo sabéis, me ayudan a desconectar, disfruto de sus paisajes y sus costumbres y viajo, además, gracias a estos libros, a lugares tan mágicos como, por ejemplo, Suecia. La época estival es perfecta para disfrutarlas. Bien para empezar alguna que tengáis pendiente o para continuarla, y eso es lo que hoy haremos de la mano de Viveca Sten, todo un referente de la novela negra escandinava y una de las escritoras más populares de Suecia. Su última novela es Solsticio de verano. Se corresponde con la quinta entrega de la serie protagonizada por Nora Linde y Thomas Andreasson, cuya ambientación transcurre en la maravillosa, aunque también enigmática y oscura en ocasiones, isla de Sandhamn; un lugar turístico para la gente que busca escapar del ajetreo de Estocolmo.

El archipiélago se transforma durante la noche del solsticio de verano o Midsommar y el muelle de Sandhamn se llena de adolescentes borrachos. Una joven cae inconsciente en la playa sin que nadie acuda en su ayuda y cuando la policía la encuentra, descubre que está bajo los efectos de algún narcótico muy potente. ¿Qué le ha sucedido? Mientras tanto, Nora Linde ultima los preparativos para celebrar el solsticio con su novio Jonas, pero la fiesta se acaba cuando la hija adolescente de este no regresa a casa y no contesta al móvil. A la mañana siguiente, un cadáver aparece en la playa y el inspector Thomas Andreasson, amigo de Nora, se hace cargo del caso.

Sigue leyendo «‘Solsticio de verano’ (Viveca Sten)»

‘El novelista’ (Javier Jené)

Título: El novelista
Autor: Javier Jené
Click (2020)

Hay varios motivos por los que uno se decide a leer un libro en concreto. Desde la curiosidad por la historia que se cuenta a los escenarios utilizados para ambientarla; desde los personajes que por ella transitan a quién es el autor. En esta ocasión, con El novelista, de Javier Jené, podríamos decir que mis motivos son una mezcla de todas esas posibles razones. Por un lado, ya había leído antes a Jené. Lo hice con su anterior obra, El maldito orgullo de León Barcan, y me pareció un autor interesante, con voz propia, identificable, cosa que no es habitual.  Por otro, el lugar escogido para situar la acción de la historia, que es Logroño, lo que me resultó atractivo. Durante muchos años fue mi casa. De hecho, mi novela El ladrón de sueños está ambientada en esas mismas calles, si bien, muchos años antes. Y por último, la historia que se prometía contar en esta novela corta: un oscuro thriller sobre un psicópata de profesión novelista. ¿Por qué no?

Sigue leyendo «‘El novelista’ (Javier Jené)»

‘Infamia’ (Ledicia Costas)

Título: Infamia
Autora: Ledicia Costas
Destino (2019)

Leer Infamia  de Ledicia Costas ha sido un auténtico placer. Qué gusto. Qué gozada. Es de esos libros que, sin darte apenas cuenta, se acaba y te quedas con esa agradable sensación que producen las cosas bien hechas, a pesar de que los temas tratados en él puedan resultar duros, como la pederastia, la violación, la corrupción, el abuso de poder y, sobre todo, la injusticia. Es un thriller psicológico de amor, odio y locura; y de cómo la verdad puede llegar a ser como un cáncer que mata, poco a poco, sin prisa, todo lo que toca. De un lado y del otro de la balanza, culpables e inocentes, ambos consumidos por esa verdad que unos piden y otros callan, pero que todos saben. Una novela, sin duda, estupenda que se saborea, se siente, se toca… que permanece.

En Infamia acompañamos a Emma Cruz, abogada y profesora de derecho penal, en su traslado al pequeño pueblo gallego de Merlo para impartir clases en la universidad, sin saber que ese lugar está marcado por la desgracia. Su llegada coincide con el veinticinco aniversario de la desaparición de las hermanas Giraud, a quien parece que se las haya tragado la tierra. Así, Emma descubrirá que los habitantes de Merlo guardan secretos inconfesables. ¿Qué fue de las hermanas Giraud? ¿Están muertas? Y si es así, ¿quién fue el responsable y por qué nunca encontraron sus cuerpos? Sigue leyendo «‘Infamia’ (Ledicia Costas)»

‘El juego del susurrador’ (Donato Carrisi)

Título: El juego del susurrador
Autor: Donato Carrisi
Duomo (2019)

Los que seguís el blog con asiduidad, ya sabéis que me gusta mucho Donato Carrisi.  Sus novelas forman parte de mi imaginación. Son textos a los que mi mente acude de vez en cuando. Es decir, que son historias que no se olvidan con facilidad. De momento, la que más me ha gustado y la que más veces recuerdo, por su inesperado y abrumador final, es La chica en la niebla. Maravillosa. Una novela muy, muy buena que si todavía no habéis leído, os la recomiendo sin duda. (Aquí encontraréis la reseña).

El juego del susurrador  es la continuación de las novelas La hipótesis del mal (reseña) y El susurrador, antes titulada Lobos. Con ese nombre, lobos, fue como yo la leí hace ya unos cuantos años (reseña). Se pueden leer de forma independiente, pero yo os aconsejo, ahora que además tenemos mucho tiempo, empecéis por el principio, por El susurrador y continuéis con La hipótesis del mal antes de meteros de lleno con esta entrega, ya que así todo os encajará mejor y conoceréis el verdadero ser de la protagonista principal de esta historia, la policía Mila Vasquez. Es tan peculiar, su vida también, que, quizá, si emprendéis esta aventura directamente por El juego del susurrador, se os pierda parte de su esencia y la historia se diluya entre las dudas. Además, este libro comienza diez años después de concluir la trama de la primera.

Sigue leyendo «‘El juego del susurrador’ (Donato Carrisi)»

‘Otra luna enterrada’ (Guillermo Estiballes)

Título: Otra luna enterrada
Autor: Guillermo Estiballes
Roca (2020)

La portada de Otra luna enterrada de Guillermo Estiballes puede llevarnos a pensar que se trata de un thriller ligero o de una novela negra de moda, pero nada más alejado de la realidad porque bajo esa cubierta se esconde un libro muy cuidado y de gran belleza. Por eso espero que el lector haga caso a ese dicho que asegura que no se debe juzgar nunca un libro por su portada y se adentre en él con independencia de lo que aparente señalar su tapa.

Se trata de una novela muy bien escrita que me ha gustado mucho. Es una historia ambientada en la España del XIX y ceñida de un realismo mágico que convive sin problemas con el realismo puro de la novela. Me ha recordado, durante la lectura, al arrinconado costumbrismo sobrenatural del siglo pasado en el que cada palabra se piensa y coloca con diligencia en una trama con tintes poéticos que cohabita sin fricciones con la historia de personas, máquinas y naturaleza que se nos relata en la novela

Sigue leyendo «‘Otra luna enterrada’ (Guillermo Estiballes)»