‘Un asesino en tu sombra’ (Ana Lena Rivera)

Título: Un asesino en tu sombra
Autora: Ana Lena Rivera
Maeva (2020)

Un asesino en tu sombra es la segunda novela de Ana Lena Rivera, con la que da continuidad a la saga protagonizada por una investigadora de fraudes a la Seguridad Social llamada Gracia San Sebastián. La primera entrega era Lo que callan los muertos.

En esta ocasión, la protagonista se ve envuelta en la desaparición de Imelda, una joven psicóloga a la que encuentran muerta pocos días después en las vías del tren. El marido, artificiero de la Guardia Civil y principal sospechoso, le pide ayuda para descubrir al asesino de su mujer.

Junto a su amigo Rafa Miralles, comisario de la policía de Oviedo, Gracia empezará una investigación que la llevará a la caza de un asesino por varias capitales europeas. Al mismo tiempo, su vida se desmorona. La relación con su marido pasa por un mal momento y su reputación como investigadora está en entredicho tras acusar a un funcionario con esclerosis múltiple de fingir su enfermedad para competir en la modalidad más extrema del triatlón, el ‘Ironman’.

En esta segunda entrega, se aprecia una evolución por parte de la autora respecto a su trabajo anterior, con un relato resuelto en el que los hechos se narran de un modo más directo. Esto también se nota en los diálogos, ya que en esta novela son más rápidos. No cambia con ello la esencia de los personajes que conocimos en el anterior libro, que siguen conservando su identidad, pero sí agiliza la lectura y la hace más activa.

Cuando leí Lo que callan los muertos, la califiqué como “novela negra costumbrista” y, aunque parte de ese costumbrismo clásico de las novela de este corte siga presente, Un asesino en tu sombra se escapa de ese título. Tal vez se deba este hecho a la apertura de escenarios y personajes o, quizá, por un acercamiento por parte de la autora a una novela negra más pura en tipo y forma. En cualquier caso, la nueva velocidad imprimida me recuerda a una literatura más escandinava, expertos en esa mezcla entre costumbrismo y un noir más puro.

Como ya hizo en la anterior entrega, la  autora divide nuestra atención en dos tramas de investigación diferentes. Por un lado, el caso que investiga la protagonista: un fraude a la Seguridad Social. Y por otro, un asesinato. El primero es un asunto complejo, sobre todo con los nombres y las relaciones familiares de los implicados. El segundo, es más clásico y es el que a mí, particularmente, más me ha gustado.

La ambientación de la novela, como decía antes, se ha abierto a nuevos escenarios y, al margen de Oviedo, lugar central donde ocurren muchos de los hechos y viven la mayor parte de los protagonistas, en esta ocasión también están presentes Zúrich o Dinamarca. Creo que esa apertura, junto con el caso a investigar, más truculento y oscuro, le concede no solo un carácter más dinámico -que es lo que prima sin duda en la novela-, sino también un acercamiento mayor al lector que puede sentirse más identificado con la narración y la trama.

En definitiva, se trata de una novela muy fácil de leer, rápida y ágil, y con un caso más complicado que en la entrega anterior, pero más atractivo y oscuro.

Reseñas anteriores:


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.