Brindemos: ‘La isla de las musas’

Verónica García-Peña

➡️ 3 de septiembre: ‘LA ISLA DE LAS MUSAS’

Habéis esperado para visitar‘La isla de las musas’ y en pocas horas por fin podréis viajar a ella y recorrer, junto a sus protagonistas, los túneles de una memoria y una inspiración perdidas.

Por eso, por el trabajo que da sus frutos y por los sueños cumplidos, quiero brindar con vosotros. Y dar las gracias, de corazón, a todo el equipo de Suma de Letras por apostar y creer en mí; a Mónica, Gonzalo, Marta, Pablo, Leticia… Mil gracias. Y a vosotros, lectores, gracias también por vuestro apoyo y por ese amor incondicional que sentís por los libros.

¿Brindamos? Sí. Hagámoslo, además, con una buena copa de albariño de esa tierra, Galicia, que me ha regalado sus musas.
El misterio os espera…
———
El 3 de septiembre estará en todas las librerías. Podéis a ir a vuestra favorita y…

Ver la entrada original 19 palabras más

Escenarios de ‘La isla de las musas’

Los escenarios de cualquier novela son muy importantes. Por eso, a mí me gusta que cada uno de ellos sea único y contenga esa verdad que lo convierte en especial.

En La isla de las musas (Suma, 2020), que saldrá a la venta el próximo 3 de septiembre, la isla no existe como tal, es una invención, pero, situada frente a la villa gallega de Baiona (Galicia), donde vive la madre del protagonista principal, está inspirada en las Islas Cíes. Cuando empecé a crear la novela, sus playas, gaviotas, la arena blanca o sus olas se convirtieron en el escenario perfecto para que esta historia de misterio y terror cobrara vida en ellas. Es un paisaje evocador que te transporta, sin duda, a la isla de mi mente, a la isla de las musas.

Sigue leyendo «Escenarios de ‘La isla de las musas’»

‘La isla de las musas’

Verónica García-Peña

Todo preparado para que el próximo 3 de septiembre ‘La isla de las musas’ os conquiste. No queda nada para descubrir un misterio que la memoria ha velado y un recuerdo que desvelará la verdad.
Podéis reservar vuestros ejemplares en vuestra librería preferida.
El libro también está en preventa en todos los canales y podéis reservarlo a través de los siguientes enlaces:
Amazon https://amzn.to/2OcSBgw
ECI https://bit.ly/2Oe1hDf
Casa del libro https://bit.ly/3fjbHNJ
Fnac https://bit.ly/3fbEqnA 

Ver la entrada original

Una editorial me ha contactado, ¿y ahora qué?

Tengo editorial, ¿y ahora qué? Ahora, muy al contrario de lo que se tiende a creer, hay que seguir trabajando muy duro porque puede no ser para siempre. Hay que continuar creando buenas historias sin olvidar, por supuesto, las anteriores. Y todas ellas requieren de tu tiempo y esfuerzo para que el público las conozca. Hoy, de la mano de una editorial, el trabajo que publique con ellos llegará a un mayor público, pero tengo que seguir, como os digo, paso a paso y sin descanso, trabajando duro sin olvidar, además, de dónde vengo o cuáles pueden ser mis futuros caminos. Esto último puede parecer una bobada, pero os aseguro que es muy importante. No hay que renegar de lo hecho (bueno, malo o regular) ni de lo que en el futuro puedas hacer (incluido volver a ser un escritor independiente) porque es, al fin y al cabo, lo que te ha ayudado a ser quien eres hoy y a llegar hasta donde has llegado.

El trabajo será diferente. Habrá tareas, por fin, que ya no tendré que hacer, no al menos como hasta ahora, lo que reconozco que me alivia mucho. Me refiero a las de maquetación del libro (digital y papel) y, espero, el diseño de la portada. Labores que son un auténtico engorro. Los que alguna vez las habéis hecho, me entenderéis. Una verdadera pesadez en la que, además, es muy fácil confundirse o meter la pata.

Sigue leyendo «Una editorial me ha contactado, ¿y ahora qué?»