«El tiempo entre costuras» (María Dueñas)

Título: El tiempo entre costuras
Autora: María Dueñas
Temas de hoy (2009)

Portada El tiempo entre costurasEl tiempo entre costuras, la primera novela de María Dueñas, es más que una novela; es una vida entera con sus experiencias, sentimientos y consecuencias.  Una obra llena de realismo y emoción que, en sus más de 600 páginas, nos narra una bella historia de amor y espionaje en el Marruecos colonial.

La obra trata sobre una joven modista llamada Sira Quiroga que, ciega de amor por un hombre a quien apenas conoce pero que la hace sentir la mujer más especial del mundo, abandona Madrid meses antes de alzamiento militar contra la República. Juntos se instalan en Tánger disfrutando de sus gentes, sus fiestas y de los placeres que esa ciudad exótica les brinda. Sira es feliz hasta que descubre que en ese nuevo mundo en el que se ha embarcado también se pueden vivir pesadillas: la traición y el abandono de la persona en quien ha depositado toda su confianza. El engaño del hombre al que amaba.

Sola, enfadada, humillada y sin recursos, Sira empezará de nuevo y comenzará a reconstruirse a sí misma puntada a puntada. Deberá luchar por sobrevivir y para ello se verá inmiscuida en conspiraciones políticas y en oscuras misiones de los servicios secretos mientras se convierte en una de las modistas más reconocidas del África colonial.

El tiempo entre costuras es una novela que me recuerda la forma de escribir de Joyce Carol Oates. La narrativa es similar, pero la novela de Dueñas tiene más luz (Oates siempre es más oscura, más gótica incluso en algunas de sus artes). En lo que coinciden ambas escritoras, y con gran acierto, es en hacer reales a esas mujeres engañadas por el destino y apaleadas por la vida que consiguen, de una u otra manera, sobrevivir e incluso ser felices. Mujeres que se ven obligadas a rehacerse a sí mismas. Ambas nos enseñan el crecimiento personal de una mujer con todas sus miserias.

Debo confesar que tardé en abrir las páginas de esta novela por el miedo que siempre me han dado las obras tan exitosas, pero el trasfondo histórico pudo más. No es una novela histórica, sino una novela de vida. Me hubiera perdido una gran historia si no la hubiera leído. Además, debo confesar que cuando la leía, me retrotraía constantemente a mi infancia donde mi madre cosía en la cocina, me enseñaba a hilvanar, enhebrar, sacar patrones y a coser. Aún recuerdo, rememorando aquello, el olor de las telas y el calor de la luz de la máquina de coser, que por cierto, aún existe y funciona.

El Tiempo Entre Costuras es una novela que os recomiendo que leáis. Que no os asuste su volumen y tampoco su éxito. Solo debéis abrir sus páginas y dejaros llevar por su historia: una muy buena historia.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.