
Título: Después
Autor: Stephen King
Plaza & Janes (2021)
Páginas: 248
Ya sabéis de mi amor por Stephen King y su obra. Me gusta mucho este autor. Dentro de poco intentaré explicaros con más detalle, en una entrada más extensa y elaborada, por qué exactamente siento tanta pasión por este creador. Lo adoro desde hace muchos años, cuando yo tenía 14 o 15, y forma parte, en cierto modo, de mi desarrollo profesional y de mi pasión tanto por la lectura y la escritura. Hoy vamos a hablar de uno de sus últimos libros, Después.
En Después, conocemos a Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, que solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Cuando una inspectora del Departamento de Policía de Nueva York le obliga a evitar el último atentado de un asesino que amenaza con seguir atacando incluso desde la tumba, Jamie no tardará en descubrir que el precio que debe pagar por su poder tal vez es demasiado alto.
Es una novela angustiosa, pero también muy conmovedora porque a través del misterio, el terror y ciertos sucesos sobrenaturales, King nos habla, en realidad, de la perdida de la inocencia, del crecimiento y del paso de la infancia a la adultez. Es una novela corta que, como en otros libros más famosos y conocidos del autor, nos muestra el mal desde diferentes puntos de vista gracias a los ojos de un niño que, poco a poco, deja de serlo.
Uno de los puntos más llamativos de esta novela —muy difícil de conseguir, pero uno de los mayores fuertes de King—, es que lo que en apariencia parece un relato sencillo o una historia llana, esconde una gran reflexión humanista sobre ser niño y ser adulto; sobre el ser humano en sociedad y qué es lo que puede provocar que una vida en apariencia ‘normal’ acabe convertida en algo totalmente diferente. Qué te lleva a engañar, mentir, estafar y a iniciar una huida hacia delante cuyas consecuencias son imprevisibles. También cómo, a pesar de que te puedan rodear todas esas circunstancias, la luz de algunas personas es más poderosa, más fuerte y hace que la pérdida de ingenuidad no signifique necesariamente la pérdida total de ese resplandor que todavía nos hace ver el mundo con esperanza.
Este libro no da tanto miedo como otros del autor, no es terrorífico, pero sí hay en él un tipo de terror más íntimo, más profundo, y que te deja siempre una sensación turbadora porque, en el fondo, si te paras a pensarlo, es más cercano que el imaginado. Un terror tan humano que es temible.
Una lectura entretenida, muy directa, sobre los demonios que no viven en la oscuridad a no ser que esa oscuridad esté dentro de nosotros mismos.
#Después, de #StephenKing @PlazaYJanes, trata de un terror más íntimo, más profundo, y que te deja una constante sensación de turbación. Un terror tan humano que es, ese sí, temible.
Tweet