Edgar Allan Poe. Un genio

«Los hombres me han llamado loco; pero no está esclarecida la cuestión de si la locura es o no es lo sublime de la inteligencia»

Un 19 de enero de 1809, en Boston (EE.UU.), nació Edgar Allan Poe, un genio de lo macabro y el misterio, de lo gótico y el terror. Escritor, poeta, crítico y periodista, está reconocido como uno de los grandes maestros de los cuentos de terror y también, por supuesto, del relato corto. Es considerado, además, el inventor del relato detectivesco gracias al texto ‘Los crímenes de la calle Morgue’, de 1841, donde aparece por primera vez el detective Auguste Dupin.

Con la historia personal de Poe, llena de desgracias e infortunios, se podría escribir una buena novela. Su padre, David Poe, abandonó a la familia en 1810 y su madre, Elizabeth, falleció al año siguiente de tuberculosis. Tenía 24 años. Poe se quedó huérfano y fue acogido por el matrimonio formado por Frances y John Allan, de Richmond (Virginia). Fue de su padrastro, con el que mantuvo muy mala relación, de quien Edgar tomó el apellido. Los expertos coinciden en que seguramente, por tales hechos, tanto su obra como su personalidad quedaron marcadas por la muerte, el abandono y la desgracia. Tres elementos que, al margen de la creación literaria o de la ficción, no dejaron de perseguirlo durante toda su vida. De hecho, antes siquiera de cumplir veinte años, ya era un bebedor y un jugador empedernido.

En 1827, con tan solo 18 años, publicó ‘Tamerlán y otros poemas’. El libro constaba de 40 páginas firmado ‘By a Bostonian’. Solo se imprimieron cincuenta copias y pasó prácticamente desapercibido. En 1830, tras su etapa universitaria en Virginia y después militar (se alistó en el ejercito porque no tenía cómo ganarse la vida y así le pagaban como soldado raso) se instaló en la casa de una tía que vivía en Baltimore con su sobrina, Virginia Clemm, con quien Poe se casó siete años más tarde. Hay que decir que Poe y ella eran primos y que se casaron cuando ella tenía 13 años y él 27. Estamos en 1835 y las cosas se hacían de otra manera, si bien, en el certificado de matrimonio que se expidió la joven novia aparecía registrada con una edad de 21.

Poe trabajó como redactor en varias revistas de Filadelfia y Nueva York, escribió y publicó relatos, poemas y cuentos, e intentó vivir solo de escribir (algo que no terminaba de conseguir. Hay cosas que no cambian por mucho que sí lo hagan los tiempos) y en 1849, dos años después de la muerte de su esposa (Virginia murió de consunción pulmonar con 25 años, en 1847) cae enfermo y fallece a los 40 años. Sobre su muerte, hay múltiples teorías, algunas verdaderamente rocambolescas, que os invito a investigar. Secuestro, intoxicación alcohólica, tumor cerebral, envenenamiento, gripe y hasta asesinato son solo algunas de ellas.

Al margen de su vida y de su muerte, su impecable prosa poética, sus ensayos, famosos por su ingenio, y sus narraciones y cuentos, lo convertirían en el genio que hoy recordamos capaz de fundir belleza, humor, terror y poesía. Uno de mis autores preferidos que ha inspirado parte de mi obra y que me acompaña cada vez que mi mente necesita un respiro; una lectura sugerente cargada de tanta belleza e hipnotismo como de amor por lo macabro.

Ayer fue su cumpleaños, de ahí esta entrada, y no se me ocurre mejor forma de homenajearlo que leyendo sus obras. ¿Cuáles? Os diría que todas, pero mis favoritas, sin duda, son ‘La caída de la casa Usher’ y ‘Berenice’. También es mi forma de darle las gracias por la inspiración prestada.

«¡Que Dios ayude a mi pobre alma!»

Su impecable prosa poética, sus ensayos, famosos por su ingenio, y sus narraciones y cuentos, convierten a #EdgarAllanPoe en el genio que hoy recordamos capaz de fundir belleza, humor, terror y poesía.


Una respuesta a “Edgar Allan Poe. Un genio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.