
Título: Antes de que lleguen las nubes
Autora: Mari Jungstedt
Maeva (2022)
Páginas: 376
Mari Jungstedt (Estocolmo, 1962), autora superventas de la serie Gotland, abandona su Gotland natal en su última novela y la ambienta en España, más concretamente en Málaga. En ella, nos presenta una historia protagonizada por el inspector Héctor Correa y la traductora sueca Lisa Hagel, que tendrán que investigar una serie de asesinatos en apariencia no conectados y cuya resolución, en realidad, mira al pasado.
Una historia construida del mismo modo que sus novelas protagonizadas por el comisario Anders Knutas y la subcomisaria Karin Jacobsson y, por lo tanto, con similar estructura; si bien, con un toque español que le aporta singularidad tanto dentro como fuera de España. Desde nuestra perspectiva, por la curiosidad que crea en el lector nacional ver cómo nos retrata la sueca y qué opinión tiene de nuestra forma de ser, así como de nuestro país y costumbres. Desde la perspectiva externa, por la originalidad de ambientar una novela puramente sueca denominada domestic noir (enseguida explico este concepto) en un lugar como Málaga.
Cuando me refiero a una novela puramente sueca del tipo domestic noir, lo hago de un modo aplicable solo a un modelo de autoras determinadas como podrían ser Mari Jungstedt, Camilla Läckber, Viveca Sten o Ann Rosman (dejo fuera otra categoría y/o género de literatura sueca), y me refiero tanto a la estructura empleada como al tipo de personajes o al crimen a investigar entre otras características propias. Así, compuesta por capítulos cortos, se divide principalmente en dos marcos temporales: pasado y presente o actualidad. Estos cuadros confluyen en la parte final del libro para armar el puzle al completo y desvelar al lector los motivos reales por los que un suceso —crimen, desaparición u otro acontecimiento— tiene lugar. Respecto al talle de los personajes, suele haber, al menos en el caso concreto de Jungstedt, dos protagonistas principales (hombre y mujer). El peso de la investigación recae sobre uno de ellos; no obstante, sin la ayuda del otro, la resolución del caso es/será imposible. Y por último, hay un componente amoroso o romántico entre esos protagonistas, aunque no sea explícito. A esto es lo que me refiero cuando os hablo de una novela puramente sueca. Y esto es lo que se da en este caso, pero en lugar de tener como escenario tierras escandinavas, tiene tierras españolas.
Sobre esta forma de escribir, hay que decir también que, de unos años a esta parte, se ha puesto muy de moda no solo en Suecia, sino también en otros países, incluido el nuestro, y cada vez son más lo que copian, imitan o se inspiran en ella. Es una estructura sencilla, agradable si está bien hilada, y fácil de leer. Pero hay que, como digo, hilarlo bien. De lo contrario, y ejemplos tenemos muchos, ese copiar o ese inspirar, desgraciadamente, da como resultado novelas de una calidad bastante mala y aburridas.
Antes de que lleguen las nubes no es, a mi parecer, la mejor novela de Jungstedt (aunque quizá no sea justa, ya que admito que, tal vez, mi enganche a su serie Gotland y a sus personajes no me deje ser del todo objetiva), pero cumple su premisa. Entretiene, se lee de forma amena y te aleja de la vorágine diaria. Es una lectura apacible que además, en este caso, cuenta con el aliciente español que te hace ver la historia y sus personajes con otros ojos. Sobre la historia, como me suele suceder siempre en estos casos, tanto con Jungstedt como con otros autores que utilizan la misma estructura temporal, la que se corresponden al pasado me ha gustado más. El pasado me atrae. Siempre me sucede igual.
En definitiva, como os decía, una novela entretenida, ideal para desconectar, que nos da una visión curiosa y, desde luego diferente, de nuestro país. Una historia que trata, además, sobre una terrible y oscura verdad de la historia reciente de España (años posteriores la posguerra) que hoy todavía no hemos sido capaces de reparar.
#Antesdequelleguenlasnubes, de #MariJungstedt, es una novela entretenida, ideal para desconectar, y que aborda una terrible verdad, todavía no reparada, de la historia reciente de #España. @MaevaEdiciones #Críticaliteraria completa en #ElJardíndelsur.
Tweet
Sinopsis: En una tarde brumosa, cuatro turistas viajan a Ronda para admirar el Puente Nuevo, una construcción de casi cien metros de altura. Debido al mal tiempo, tres de ellos deciden regresar al hotel. El fiscal malagueño Florián Vega se queda solo haciendo fotos, mientras su esposa sueca, Marianne, y sus amigos lo esperan durante horas.
Cuando al día siguiente su cuerpo aparece destrozado en un barranco, asignan el caso al inspector Héctor Correa, investigador de Homicidios de la Comisaría Provincial de Málaga. Para poder interrogar a los testigos, solicita la colaboración de Lisa Hagel, una traductora sueca que se acaba de instalar en un pueblo malagueño. Juntos ahondarán en el caso mientras tratan de lidiar con su propio bagaje emocional.
Reseñas anteriores: