El escritor híbrido

Ahora este término, el de escritor híbrido, nos es más cercano, lo hemos escuchado con mayor frecuencia, pero, en el fondo, es algo que no tiene nada de novedoso pues se practica desde hace siglos. Toda la vida ha habido escritores híbridos y algunos muy famosos como Dickens o Poe. ¿Y qué es un escritor híbrido? Bien, veamos. Un escritor híbrido es un escritor que, a lo largo de su carrera, alterna las dos principales formas de publicación, que son la llamada tradicional (con editorial clásica) y la autopublicación. Utiliza una u otra de acuerdo a diferentes motivos como son los económicos, de mercado, por su propia situación laboral, por el momento vital, etc.

Sigue leyendo «El escritor híbrido»

Feliz día de las bibliotecas 2022

Desde el año 1997, cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Día en el que se quiere reivindicar la importancia de estos centros para la historia de la humanidad, ya que son un cofre de nuestra cultura.

Se celebra debido a que en 1992 la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó en ruinas por la guerra de los Balcanes. Este memoricidio (palabra que se utiliza para describir la destrucción cultural de un pueblo) causó una gran impresión en todo el mundo, sobre todo cuando el músico Vedran Smailovic tocó su violonchelo entre los escombros de la biblioteca. La destrucción de la cultura y también de un edifico muy importante, bellísismo, que simbolizaba la historia, avance y crecimiento de un pueblo.

Este es el cartel que ha diseñado Xulia Vicente para celebrar el Día de las Bibliotecas de este año. ¿Os gusta?

¡Feliz día de las bibliotecas!

¿Cuántos ejemplares tiene una edición?

Seguro que en más de una ocasión os habéis hecho esta pregunta, ¿cuántos ejemplares tiene una edición?, y la respuesta, me temo, es un misterio. Una edición puede abarcar tantos ejemplares como el grupo editor quiera. Es decir, desde 1 hasta un número indeterminado. Esto depende del tipo de editorial, del autor, del tipo de novela o del momento coyuntural del mercado, entre otros factores.

Sigue leyendo «¿Cuántos ejemplares tiene una edición?»

Entrevistas Semana Negra

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con motivo de la celebración de la Semana Negra en Gijón, una Semana Negra atípica y ciertamente extraña en comparación con las anteriores debido a la situación excepcional que vivimos por la pandemia del coronavirus, tuve la oportunidad de entrevistar a Domingo Villar, Ana Merino y Manuel Vilas para el periódico El Comercio.

Fueron charlas cercanas y muy interesantes, que me apetece mucho compartir con vosotros. Por eso, a continuación os dejo los enlaces de las entrevistas para que podáis leerlas y disfrutar de ellas. Os animo a leerlas porque descubriréis cosas muy curiosas de unos y otros, y también porque en la de Vilas descubriréis que el esfuerzo, al final, da sus frutos.

Domingo Villar: «Firmaría con seudónimo si tuviese necesidad de esconderme»

Manuel Vilas: «Por fin, de esta huerta en la que llevo trabajando toda la vida, salen tomates»

Ana Merino: «La pandemia ha reforzado la idea de que lo que nos salva es ayudarnos unos a otros»