El escritor híbrido

Ahora este término, el de escritor híbrido, nos es más cercano, lo hemos escuchado con mayor frecuencia, pero, en el fondo, es algo que no tiene nada de novedoso pues se practica desde hace siglos. Toda la vida ha habido escritores híbridos y algunos muy famosos como Dickens o Poe. ¿Y qué es un escritor híbrido? Bien, veamos. Un escritor híbrido es un escritor que, a lo largo de su carrera, alterna las dos principales formas de publicación, que son la llamada tradicional (con editorial clásica) y la autopublicación. Utiliza una u otra de acuerdo a diferentes motivos como son los económicos, de mercado, por su propia situación laboral, por el momento vital, etc.

Sigue leyendo «El escritor híbrido»

Feliz día de las bibliotecas 2022

Desde el año 1997, cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Día en el que se quiere reivindicar la importancia de estos centros para la historia de la humanidad, ya que son un cofre de nuestra cultura.

Se celebra debido a que en 1992 la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó en ruinas por la guerra de los Balcanes. Este memoricidio (palabra que se utiliza para describir la destrucción cultural de un pueblo) causó una gran impresión en todo el mundo, sobre todo cuando el músico Vedran Smailovic tocó su violonchelo entre los escombros de la biblioteca. La destrucción de la cultura y también de un edifico muy importante, bellísismo, que simbolizaba la historia, avance y crecimiento de un pueblo.

Este es el cartel que ha diseñado Xulia Vicente para celebrar el Día de las Bibliotecas de este año. ¿Os gusta?

¡Feliz día de las bibliotecas!

Una nueva forma de hacer reseñas

Cada vez son más los que se animan a hacer reseñas, lo que es de agradecer pues así es más fácil abarcar la gran cantidad de novedades que se publican cada año, pero hay quien se olvida de su carácter didáctico y constructivo; sobre todo de la parte analítica. Esto no significa, tampoco, tener que hacer una tesis cada vez que uno habla de un libro, pero sí sería de agradecer una mayor evaluación.

Así las cosas, las reseñas, en los últimos años, han sufrido una mutación hacia dos tipos o formas un tanto peculiares de llevarse a cabo que a continuación explicaré. Por un lado, nos encontramos con las que tienden a un juicio solo negativo; es decir, solo hablan de lo malo del libro. Por otro lado, están las que se hacen solo a través de fotografías donde lo que menos importa, en realidad, es el libro a reseñar.

Sigue leyendo «Una nueva forma de hacer reseñas»

Errores clásicos al terminar de escribir nuestro libro

Seas un escritor independiente o no, este asunto te interesa porque es algo que nos atañe a todos —incluso a los más vendidos, os lo aseguro—, y en el que tendemos a equivocarnos con frecuencia. Y no por desconocimiento, sino, en la mayoría de las ocasiones, porque nos pueden las prisas. Estas son, sin duda, la peor compañía cuando terminamos de escribir un texto, sea este de la clase que sea.

Sigue leyendo «Errores clásicos al terminar de escribir nuestro libro»