«Inferno» (Dan Brown)

Título: Inferno
Autor: Dan Brown
Planeta (2013)

Portada InfernoInferno es la nueva novela de Dan Brown donde el catedrático en Simbología de la Universidad de Harvard Robert Langdon es protagonista. Hace una semana que la terminé y le he dado muchas vueltas a la manera en la que plantear y afrontar esta reseña. ¿Por qué? Pues porque no era lo que yo esperaba.  Me resulta difícil hacer una reseña de algo que no tengo claro si me ha gustado o no.

La novela comienza cuando el profesor Robert Langdon se despierta aturdido y con amnesia en un hospital de Italia. No recuerda cómo llegó allí ni los motivos que lo llevaron a ir a Florencia, ciudad donde está, ni la razón por la que alguien lo ha intentado matar ya que tiene un disparo en la cabeza.  Él no lo recuerda, pero la Divina Comedia de Dante Alighieri tiene mucho que ver.

Mientras intenta que su cerebro reaccione, una mujer vestida de negro, con el pelo en punta y decidida, intenta matarlo de nuevo. Acompañado de la enfermera que lo trata, Langdon huye del hospital y comienza así una peregrinación por el arte, la arquitectura y el simbolismo de una de las obras maestras de la literatura más imperecedera y misteriosa de la Historia: el Infierno de Dante.

Poco a poco, el profesor y su nueva acompañante tendrán que descubrir, en una carrera contrarreloj, las respuestas adecuadas a un misterioso mensaje de un adversario escalofriante que, apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, quiere cambiar el mundo irrevocablemente.

Debo decir que la historia es original, sobre todo su final. No os diré los motivos para no destriparos el libro, pero su final es una de las características más sobresalientes de esta novela. El argumento es entretenido y uno puede disfrutar de él. Además Dante es un aliciente.  Pero Brown, esta vez, a diferencia de anteriores novelas como Ángeles y demonios (una obra muy buena) o El Código da Vinci , no consigue la misma atención por parte del lector. Esto se debe a que las descripciones son excesivamente detallistas y largas. Hacen que el lector pierda el hilo conductor. A veces uno tiene la sensación de estar leyendo un tratado de arte o un libro de arquitectura en lugar de una novela de acción y misterio. Brown se enreda en demasía con las descripciones y enreda al lector que se cansa y se enfada. Aún así, para ser honestos, hay que decir que la trama está bien llevada. Es difícil construir esta historia. Hay que reconocerlo.

Respecto a los personajes, ya sabíamos que el profesor Langdon es un hombre sumamente brillante e inteligente pero, en esta novela, dicha brillantez es exagerada. Cuando uno la lee, echa de menos ciertas debilidades en el personaje porque da la sensación de que Langdon es, simplemente, perfecto. El personaje de Sienna Brooks, la enfermera que ayuda a Langdon a salir del hospital, por el contrario, es uno de los más elaborados y ciertamente muy rico en matices. Ahí sí se ve un buen trabajo de desarrollo de las luces y las sombras de un personaje. Además, para los que leáis el libro, deciros que Sienna Brooks guarda muchas sorpresas. El adversario escalofriante del profesor es otro de los protagonistas que más misterio despierta. Es un malo curioso, sugestivo y sorprendente, sobre todo por sus intenciones.

En definitiva, una novela que me ha resultado entretenida, pero algo pesada cuya mejor baza en su principio, con mucha acción y misterio, y su final; un final atípico. Otra cosa que consigue Brown es que, tras leer su novela, nos entren muchas ganas de disfrutar de Dante y su Divina Comedia.


Una respuesta a “«Inferno» (Dan Brown)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.