Título: En la mente del hipnotista
Autor: Kepler
Planeta (2016)
En la mente del hipnotista es la quinta entrega de la saga protagonizada por el policía Joona Linna y escrita por el matrimonio sueco Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril. Una serie fructífera, con buenos resultados, que arrastra fans por doquier. Las novelas predecesoras son, en orden: El hipnotista, El contrato, La vidente y El hombre de arena.
En este caso, un asesino en serie conmociona a la sociedad sueca. Tiene una forma de actuar que trae a la policía de cabeza. Graba a sus víctimas instantes antes de matarlas y cuelga los vídeos en Youtube.
La policía es incapaz de reconocer a las futuras víctimas y se encuentra en un callejón sin salida. Por ello deciden recurrir al eminente psiquiatra y experto en hipnosis Erik Maria Bark, con el que ya trabajaron en el pasado (primera novela de la saga: El hipnotista), quien hallará una conexión entre el modus operandi del asesino con el de un antiguo paciente suyo.
No obstante, la investigación da un giro inesperado y todos los indicios conducen, de repente, al hipnotista, quien además conoce a todas las víctimas. ¿Es posible que sea él el asesino? Nadie cuenta con que el inspector Joona Linna, que vuelve, lo dará todo para devolverle al hipnotista toda la ayuda que éste le brindó en su día.
Esta novela, a diferencia de sus predecesoras, a pesar de mantener el estilo propio de los Kepler, dados ellos al uso de un tiempo verbal presente, descripciones muy buenas y ambientes agobiantes que se trasmiten muy bien al lector, es, desde mi punto de vista, la más floja de la saga. Me explico. Me ha resultado fría. No hay sentimientos de verdad en ella o sensaciones que nos hagan pensar que los personajes son reales.
Esa sensación de frío se debe, creo yo, a una trama muy larga, pero mucho, con un complejo argumento que para ser desentrañado con acierto hace que el desarrollo resulte pesado y difuso en algunas partes. Quizá, ese afán por explicar y exponer hasta el más mínimo detalle de la trama principal, no deja espacio para un mejor desarrollo de los personajes y de ahí que en esta entrega resulten fríos o lejanos. Hasta el protagonista que une toda la saga, Joona Linna, parece un poco autómata.
Al margen de lo anterior, debo reconocer que la historia en sí es buena. Diferente y atrayente. Me gustan los asesinos en serie, sobre todo cuando sus métodos son tan peculiares como los descritos en la novela. Y saber quién es ese asesino es lo que te obliga a leer hasta el final, aunque para ello debas tener paciencia pues el comienzo es avasallador, álgido y potente, pero después, las páginas se van desinflando como una rueda pinchada. La última parte, en cambio, recoge con fuerza el guante del principio y es poderosa de nuevo. Un final con buen sabor de boca.
Para los amantes de la novela negra, entre los que me incluyo, es un libro que puede gustar por el tipo de asesino, por la vuelta de Joona Linna o por el desenlace, pero teniendo en cuenta que es una novela para leer con mucho tiempo y paciencia.
Una respuesta a “«En la mente del hipnotista» (Kepler)”