Consejos para trabajar desde casa

Los escritores y periodistas estamos acostumbrados a trabajar desde casa, pero muchas otras personas, quizá tú seas uno de ellos, no lo están en absoluto. A tenor de algunas declaraciones, fotografías y vídeos que he visto por internet, hay quien se enfrenta bien a este escenario excepcional que vivimos actualmente y que obliga  a muchos al teletrabajo, pero también hay quien comete algún que otro error de novato. Por eso, tal y como dice el título de este artículo, quiero daros, sobre todo a los nuevos, unos cuantos consejos para que trabajar desde casa sea lo más llevadero y productivo posible.

  • No trabajar en pijama: Es muy tentador levantarse de la cama, desayunar y quedarse en pijama todo el día, pero esta prenda, no me preguntéis por qué pero es así, resulta un imán para la vagancia. Mi consejo es que os vistáis, cómodos, pero con una ropa distinta a la de dormir y si es posible, también a la de cocinar. Esto último es totalmente personal, pero no hay cosa más desagradable, por lo menos para mí, que estar trabajando con olor, por ejemplo, a pescado, fritos, etc.
  • Asesarse: este consejo os puede parecer vacío, pero no sabéis cuánta gente, al quedarse en casa, empieza a descuidar el aseo personal porque, total, como no les va a ver nadie ni van a ir a ningún sitio. Es un error más común de lo que parece, así que no seáis marranos.
  • Ponerse un horario: hay profesiones, como la de periodista o escritor, que en esto de los horarios flaquea mucho, lo sé, pero es conveniente, no obstante, tener establecidas lo mejor posible una serie de horas para trabajar, otras para descansar y otras para disfrutar de tiempo de ocio. Y en esta situación excepcional donde salir a la calle y quedar con los amigos o la familia no es una opción, ponerse horarios es más importante todavía. De lo contrario, se corre el riesgo de quemarse en dos días, sobre todo como intentéis llenar todas las horas solo con trabajo. Tenéis que descansar y dejar que vuestra mente se evada. Por cierto, dentro de las horas de trabajo, incluid descansos y, de vez en cuando, daros algún paseo por casa.
  • Buscar tiempo libre: este consejo está directamente relacionado con el anterior. Puede parecer una bobada porque, al no poder salir de casa, uno piensa que va a tener tiempo más que de sobra para hacer un millón y medio de cosas, pero no siempre es así. Hay que buscar un tiempo de ocio específico y a ser posible únicamente para nosotros (esto es muy importante si no vivís solos). Ocupaciones que sirvan, sobre todo, de evasión y te hagan sentir bien: leer, ver películas o series, dibujar, cocinar, etc.
  • No aislarse: significa simplemente que sigas en contacto con compañeros, amigos y familia. Gracias a las nuevas tecnología es sencillo. Videoconferencias, llamadas telefónicas, mensajes, correos… Tú decides cómo, pero no dejes que solo la soledad sea tu compañera porque acabará contigo.
  • Separar lugares: Intenta, dentro de las posibilidades, que tu lugar de trabajo esté lo más separado posible de otras partes de la casa como el dormitorio o el salón. Esto os lo digo por experiencia personal. Mi despacho, en otro tiempo, era también la habitación vacía de invitados, el vestidor, cuarto de la plancha, trastero ocasional, etc. Un desastre. Y, al final, era mi espacio era el que se reducía y no al contrario. Sé que no siempre es posible esta separación que os aconsejo, lo sé, pero entonces procurad ser lo más ordenados posibles.
  • Kit de supervivencia: no me estoy refiriendo a un botiquín ni nada parecido. Se trata de que el teletrabajo no es algo habitual, incluso en cuarentena, por lo que tus vecinos, de forma general, pueden convertirse en vuestros peores enemigos a la hora de que el trabajo saga adelante y lo haga bien. Os encontraréis con música a todo volumen, gritos, obras y un sinfín de molestias y ruidos más que alterarán vuestro entorno y os molestarán. Para ello, el kit de supervivencia se compone principalmente de tapones para los oídos (se admiten auriculares y música relajada), algún tipo de bola antiestrés (yo tengo un avión muy mono) y paciencia, mucha, que es algo que, con los años, se aprende a cultivar.

Estos son, a grandes rasgos, los principales consejos que me atrevo a daros sobre trabajar desde casa. Sé que según las condiciones y el tipo de trabajo de cada uno, esto puede variar, pero, de forma general, hay situaciones comunes, que son las que he querido reflejar aquí, a las que espero podáis hacer frente mejor con estos consejos. A por ello.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.