El escritor híbrido

Ahora este término, el de escritor híbrido, nos es más cercano, lo hemos escuchado con mayor frecuencia, pero, en el fondo, es algo que no tiene nada de novedoso pues se practica desde hace siglos. Toda la vida ha habido escritores híbridos y algunos muy famosos como Dickens o Poe. ¿Y qué es un escritor híbrido? Bien, veamos. Un escritor híbrido es un escritor que, a lo largo de su carrera, alterna las dos principales formas de publicación, que son la llamada tradicional (con editorial clásica) y la autopublicación. Utiliza una u otra de acuerdo a diferentes motivos como son los económicos, de mercado, por su propia situación laboral, por el momento vital, etc.

Sigue leyendo «El escritor híbrido»

Más vendidos

Es fantástico levantarte por la mañana y descubrir que tu trabajo, poco a poco pero sin descanso, llega alto.

✔️ “El ladrón de sueños” (https://amzn.to/2TIc4uk): novela más vendida en misterio histórico y thrillers policíacos (versión kindle).

✔️ “La isla de las musas” (https://amzn.to/2GdI5Dp): novela más vendida en historias de ocultismo (versión kindle).

Solo puedo estar agradecida y os animo, si todavía no lo habéis hecho, a leerlas y disfrutar de todo lo que se oculta entre sus páginas.

Ventajas y desventajas de ser un escritor independiente

Como en todas las profesiones, la de escritor no iba a ser una excepción, ni todo es tan bonito ni tampoco tan feo. Ser un escritor independiente o indie, como ahora se denomina a los escritores que están fuera del circuito editorial tradicional, tiene una serie de ventajas ‒algunas muy buenas, hay que reconocer‒, y también una serie de inconvenientes. Por eso me parece acertado hacer una pequeña lista al respecto. Seguro que no están ni mucho menos todas, pero me parece suficiente por ahora. Más adelante ya veremos más ventajas y desventajas. Hoy hablaremos de las que a mí me parecen más importantes.

Sigue leyendo «Ventajas y desventajas de ser un escritor independiente»