Ventajas y desventajas de ser un escritor independiente

Como en todas las profesiones, la de escritor no iba a ser una excepción, ni todo es tan bonito ni tampoco tan feo. Ser un escritor independiente o indie, como ahora se denomina a los escritores que están fuera del circuito editorial tradicional, tiene una serie de ventajas ‒algunas muy buenas, hay que reconocer‒, y también una serie de inconvenientes. Por eso me parece acertado hacer una pequeña lista al respecto. Seguro que no están ni mucho menos todas, pero me parece suficiente por ahora. Más adelante ya veremos más ventajas y desventajas. Hoy hablaremos de las que a mí me parecen más importantes.

Ventajas:

  1. Control total de la obra: Al publicar en plataformas de autopublicación como puede ser Amazon, la obra sigue siendo tuya. No les cedes de ningún modo los derechos y puedes, por ejemplo, borrarla cuando quieras. Haces con ella lo que te dé la gana. Puedes cambiar la portada, corregir el contenido, mejorar la descripción, etc.
  2. Saber cuánto vendes y dónde: en este tipo de plataformas, el autor puede entrar en una página en la que puede ver el número de ventas, de qué títulos en concreto, en qué formatos, en qué fechas o mercados, etc. Es una cuestión importante porque en la edición tradicional, al autor desconoce el número de ventas hasta que llega el momento de la liquidación y conseguir, además, las cifras exactas es muy difícil.
  3. Pagos escrupulosos: Los pagos de las publicaciones en la edición tradicional, de forma generalizada, se hacen de forma anual. En cambio, en plataformas como Amazon se hacen de forma mensual lo que facilita la vida del autor que cada mes ve recompensado su trabajo. Pagan escrupulosamente y de forma detallada.
  4. Independencia: Al ser un escritor independiente tienes total libertad para hacer y deshacer lo que quieras con tus obras y también para escribir lo que en cada momento te parezca oportuno sin seguir las pautas de una editorial. Puedes escribir lo que quieras. Puedes hacer una saga de detectives o una serie erótica. Puedes mezclarlas si te parece. Puedes escribir una novela de humor para desahogarte o puedes escribir un libro de recetas de cocina. Lo que te dé la real gana. Eso sí, también será responsabilidad tuya el resultado de esas decisiones, pero podrás tomarlas con total libertad.

Desventajas:

  1. Todo el trabajo es para ti: Antes decía que tener el control total de la obra tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes porque no poder delegar significa que todo el trabajo recae en ti. Tú escribes la obra y la corriges, relees, etc. Y cuando crees que la tienes acabada, a diferencia de lo que ocurre en una editorial tradicional, no la puedes entregar a un editor para que él se encargue de volverla a leer, corregir (y no solo ortográficamente) y después se pase a los diseñadores para maquetarla, hacer una portada, etc. Al ser un escritor independiente, si quieres que otros se ocupen de eso, tendrás que pagar por ello. De lo contrario, te toca a ti cargar con todo ese trabajo hasta que la obra esté lista y, creedme, es mucho trabajo.
  2. Publicidad: Cuando eres un escritor que está en la nómina de una editorial, por norma general, tendrás más facilidades a la hora de publicitarte que un escritor independiente. Esta diferencia entre un tipo de escritor y otro se incrementa y mucho si la editorial a la que perteneces es de un grupo grande que posea, además, medios de comunicación en los que se pueden poner anuncios, hacer reportajes, salir en programas, etc. Si no estás dentro de una editorial, tienes que ser tú el que se mueva y haga la publicidad. La puedes pagar o lo puedes intentar hacer gratis a través de redes sociales, notas de prensa, etc.
  3. Presentaciones de las obras: Cuando escribes para una editorial, es ella la que se encarga, en gran medida (aunque nunca está de más que el autor también lo haga, sobre todo hoy en día) de organizar las presentaciones de las obras. Busca el sitio, lo alquila o reserva, manda invitaciones, hace la publicidad, etc. Si eres un escritor independiente, a veces habrá instituciones que te llamen (bibliotecas, casas de cultura, etc.), pero no suele ser lo habitual porque seamos serios. ¿Cuántos te conocen a ti en comparación con los que conocen al gran escritor promocionado por la editorial? No podrás organizar algo como lo que puede organizar una editorial.
  4. Invitaciones a semanas, charlas, seminario, etc. literarios: Este punto es bastante polémico porque sé que a muchos escritores independientes les molesta que grandes eventos literarios que se celebran en España dejen fuera a algunos escritores solo por el hecho de no ser publicados por una editorial tradicional sin tener en cuenta su trayectoria, ventas, lectores y, por supuesto, su calidad literaria. En cambio, independientemente de su calidad, sí son invitados a esos eventos otros que son publicados por editoriales. Pero es lo que hay. La mayoría de esas invitaciones no recaen en alguien autopublicado. Hay que saberlo y asumirlo si se uno se decanta por la autopublicación.

De este modo (resumido) son algunos hechos y hay que tenerlos en cuenta. Conocerlos y saber en qué mundos literarios (y no tan literarios) nos movemos. No es que un mundo sea mejor que el otro o que haya que elegir, si bien es conveniente estar al tanto de cada uno de ellos. Saber dónde estamos y qué es lo que nos espera en uno u otro lado, o en ambos.


7 respuestas a “Ventajas y desventajas de ser un escritor independiente

  1. En realidad, hoy en día, incluso teniendo una editorial detrás, por lo general te tienes que buscar la publicidad tú mismo. Solo cuando ya destacas y empiezas a vender, te empiezan a hacer más caso, y empiezan a invertir en tu publicidad. Irónico. ;D

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.