El booktrailer y su importancia

Film1Tras este periodo vacacional de Navidad, vuelvo a la carga y he decidido hacerlo con una de las herramientas que más triunfa entre los escritores. Se trata del booktrailer. Es importante saber qué es y para qué sirve.

Cierto es que no es un instrumento nuevo y que ya lleva tiempo haciéndose, pero es en estos últimos años cuando más fuerza ha cogido siendo casi indispensable a la hora de lanzar una nueva obra literaria al mercado.


La primera vez que yo tomé conciencia de la importancia de los booktrailers fue viendo la presentación por internet de una de las aclamadas novelas de Ruiz Zafón de la serie El cementerio de los libros olvidados. Si ya tenía ganas de leer el libro, al ver el booktrailer, me entraron más. Y estoy segura de que hubo quien, indeciso al principio, decidió, al ver esa pequeña historia narrada en un par de minutos, leer la novela. Ese es el objetivo: captar lectores.

El booktrailer es un vídeo corto, muy parecido a los trailers cinematográficos que nos muestran para promocionar películas. También está muy extendido en televisión para publicitar series. Es, esencialmente, un modo de acercar de la forma más visual y atractiva posible, mediante música, voz en off, fotografías o pequeñas interpretaciones, la historia que se narra en la novela objeto del trailer.

Film3Su objetivo primordial es captar la atención de los lectores e invitarles a la lectura del libro. Al ser visual, corto y, normalmente, intrigante, pues muestra pequeñas revelaciones de la historia pero sin desvelar la trama, obliga al lector a querer saber más y, para ello, debe leer el libro. Y da lo mismo el género literario del que trate la obra, ya que el booktrailer resulta una herramienta muy eficaz para todos ellos.

La estructura de la mayoría de los booktrailers que vemos en el mercado es muy similar y sencilla. Por lo general se opta por música acústica, sin letra que distorsione lo que se dice de la historia, y no suelen durar, por término medio, más de 2 o 3 minutos. Los hay que duran más, pero cuanto más largo sea, más posibilidades hay de que el lector no lo vea completo. Vivimos una época de mucha inmediatez y la gente quiere las cosas ya. Es decir, dales un vídeo cortito, de menos de un minuto, y lo devorarán. Cuanto más largo, más posibilidades de que no lleguen al final.

En la mayor parte se tiende a utilizar imágenes fijas o fotografías que cambian con los compases de la música, pero también los hay que son como pequeños cortos con imagen en movimiento. Ambas formas son igual de eficaces, pero la imagen fija es más sencilla y económica. Algunos utilizan una voz en off que cuenta detalles del libro y otros, optan por contártelo de forma escrita.

El final de todos ellos sí es siempre igual. Con los últimos golpes musicales se muestra la portada del libro (algunos también incluyen fotos del autor, aunque son los menos), la fecha en la que va a estar disponible, ya que los booktrailers suelen lanzarse como reclamo antes de que la obra vea la luz pública, la editorial de la que depende el libro (si es que la hay) y el autor o empresa encargada de hacer el trailer.

Film2Con esta estructura tan sencilla, lo cual no significa que sean fáciles de hacer, lo sé por experiencia propia (más adelante haré una entrada explicando al detalle cómo se hace un buen booktrailer, sus mecanismos, programas que se pueden utilizar, cómo funcionan los derechos de autor de la música e imágenes, etc.), los booktrailers son una herramienta muy eficaz. Y no tanto entre los lectores asiduos que suelen juzgar los libros por otras características distintas e independientes de lo que se ve o se deja de ver en unos minutos de vídeo, como entre los lectores ocasionales. Ahí es dónde realmente se ve la eficacia del trailer de un libro.

Los libros se suelen juzgar por la portada, el resumen y el autor que los ha escrito. De ahí que, muchas veces, algunos muy buenos pasen desapercibidos por una mala elección de la sinopsis, por ser de alguien desconocido o por una mala elección de la ilustración de la portada. También se da el caso contrario. Buenas portadas, buenos resúmenes, buenos nombres que te venden una obra literaria que resulta ser un libro de los que no se queda en tu mente una vez leído. De los que no pasa nada si no los lees. Ahora, con el booktrailer, también se les juzga por ello y, si están bien hechos, en algunos casos, pueden marcar la diferencia entre la invisibilidad o el éxito.

Ejemplos de booktrailers tenéis muchos por internet. Sólo debéis visitar las páginas de algunas editoriales o escritores, o poner la palabra booktrailer en un buscador. Podréis disfrutar, a veces, de verdaderas pequeñas obras de arte visual.


2 respuestas a “El booktrailer y su importancia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.