Versos ásperos III

Estos versos que aparecen por la ciudad (Gijón), en diferentes lugares y barrios, aquí y allí, me tienen intrigada, pero también fascinada porque, a través de ellos, quien los coloca nos dice muchas cosas de su forma de entender el mundo.

Al principio, solo eran opiniones sobre la situación vírica, sobre el confinamiento en general, pero, poco a poco, ha ido exponiendo y exponiéndose. El primero lo vi el 9 de julio de 2020; el segundo y tercero los encontré en febrero de este año; y el último, ayer mismo.

El primero era una reflexión amarga recogida en octosílabos, una redondilla con rima abrazada; los otros, cuartetas imperfectas, y el que hoy os enseño es, también, una cuarteta imperfecta. Dice:

Quieren poner la eutanasia
Facilitar que uno muera
Pero te guardan en casa
Mascarilla y bares fuera.
Sigue leyendo «Versos ásperos III»

Dime cómo se llama tu red wifi y…

Yo vivo en Logroño, La Rioja, en un barrio muy particular. Está a las afueras, se llama Cascajos y sus calles tienen nombres de grandes literatos y pensadores. Así hay vías dedicadas al ilustre Lope de vega, Ortega y Gasset, Baltasar Gracián o a Poeta Prudencio, por ejemplo.

En un barrio con esas características se me ocurrió mirar, curiosa que es una, el nombre de las redes wifi de sus habitantes por si el vivir rodeados de tanto buen hacer influía de algún modo en la denominación de sus conexiones a internet. Pensé en aquel refrán que dice: «dime con quién andas y te diré quién eres», pero un poco cambiado. Algo tipo: «dime cómo se llama tu wifi y te diré cómo eres».wifi

¿Os apetece daros una vuelta conmigo por mi barrio? Os garantizo que será divertido. Incluso, quizá, se os escape alguna carcajada porque he encontrado algunos nombres verdaderamente sorprendentes. Os adelantaré uno: SuperLopez

¿Sí? Pues empecemos. Sigue leyendo «Dime cómo se llama tu red wifi y…»