Yo vivo en Logroño, La Rioja, en un barrio muy particular. Está a las afueras, se llama Cascajos y sus calles tienen nombres de grandes literatos y pensadores. Así hay vías dedicadas al ilustre Lope de vega, Ortega y Gasset, Baltasar Gracián o a Poeta Prudencio, por ejemplo.
En un barrio con esas características se me ocurrió mirar, curiosa que es una, el nombre de las redes wifi de sus habitantes por si el vivir rodeados de tanto buen hacer influía de algún modo en la denominación de sus conexiones a internet. Pensé en aquel refrán que dice: «dime con quién andas y te diré quién eres», pero un poco cambiado. Algo tipo: «dime cómo se llama tu wifi y te diré cómo eres».
¿Os apetece daros una vuelta conmigo por mi barrio? Os garantizo que será divertido. Incluso, quizá, se os escape alguna carcajada porque he encontrado algunos nombres verdaderamente sorprendentes. Os adelantaré uno: SuperLopez
¿Sí? Pues empecemos.
La mayoría de las redes wifi con las que he tropezado, hay que reconocerlo, se llaman como vienen marcadas por defecto por las compañías. Son las más abundantes y las más sosas. Así encontramos cosas tipo: WLAN6ff, MOVISTAR_98CO u Orange-d054. Lo dicho, son las más aburridas. Sé que da pereza cambiarles el nombre, pero yo abogo por ser creativos. Ponemos nombre a un montón de cosas que nos rodean, ¿por qué no hacerlo con nuestra conexión a internet?
Bien, al margen de estas redes anodinas y comunes, paseando por la Avenida Lope de Vega, por ejemplo, hay quien ha optado, como yo pensaba que sucedería cuando se me ocurrió esta idea de curiosear, por hacer un homenaje al autor y he encontrado dos redes basadas en dos de sus obras: Fuenteovejuna y La arcadia.
La primera es más conocida por todos. Quién no ha dicho alguna vez aquello de: «Fuenteovejuna, todos a una», pero la segunda, en cambio, es una novela pastoril de tipo erudito, pues Lope quería con ella hacer una literatura más elevada, bien distinta de la que le hizo famoso.
Caminando un poco más por aquí y por allí, por unas y otras calles, pero sin abandonar el barrio, también he descubierto enamorados del comic. Y ojo, no sólo del comic extranjero. Marvel tiene mucha fuerza, pero no toda. He hallado redes llamadas Thor1112 o Hulk y, la mejor de todas para mi gusto, Superlopez. Según vi en mi móvil esa red, un montón de recuerdos de mi infancia me invadieron y recordé incluso el olor de esos tebeos. Y así, aunque por el momento no tengan una red wifi a su nombre, también rememoré a Zipi y Zape y a Mortadelo y Filemón.
Del comic a los dibujos animados hay sólo un paso y otra de las redes más peculiares ha sido la de El vengador, una serie animada japonesa de los 80. Aunque también es cierto que a lo mejor esta red no se refiere a ese vengador y su nombre se deba a un clásico del cine negro de los años 30 (The Lodger -The Phantom Fiend-) o a otra película más reciente traducida en España como Un ciudadano ejemplar con Gerard Butler como protagonista.
Igualmente existen, claro está, los amantes de la propiedad. Los que quieren dejar claro que la red es suya y sólo suya. De éstas con nombre propio, excluyendo las pertenecientes a comercios y que por practicidad, lo entiendo, se llaman normalmente como el establecimiento, he encontrado bastantes. Tenemos JoseONO, Alejandra, Edu… Pero hay una sobre todas ellas que destaca por la explicación tan explícita que nos da: Red wi-fi de Aketza. Que nos quede claro que la red es de él.
Hay nombres de wifi dedicadas a superhéroes, obras de la literatura, la propiedad y hasta hay quien usa la red en un plano reivindicativo. Así encontramos cosas como Monfortelibre. ¿Un gallego perdido por tierras riojanas? Podría ser.
Y no podía faltar una referencia, cómo iba a faltar, al alcohol. La red JBJBJB es buena prueba de ello. Vale, es cierto que, quizá, el dueño de la wifi no estuviera pensando en el whisky y que, en realidad, se llame Juan Benito, pero la imaginación, queridos amigos, es libre.
Y por último he dejado para el final el nombre de una red wifi que me hizo reír, de verdad. Todos conoceréis dos series de televisión que emiten en dos cadenas distintas que en realidad tratan de lo mismo. Esto es las aventuras y desventuras de un grupo nada bien avenido de vecinos con problemas claros de convivencia y cierto libre albedrío. Bien, pues muy cerca de donde vivo, en la Avenida Lope de Vega, hay un vecino cuya red wifi se llama: Laqueseavecina.
No sé si será porque en su comunidad el presidente es como el señor Cuesta o es que tiene a un Recio en su vida. Quizá el ruido que hacen sus vecinos le resulta exasperante y ya no puede más con ellos. A lo mejor, tras muchas reuniones infructuosas, ha decidido dejar clara su postura sobre el vecindario a través del nombre de su red de internet.
Ya veis que el mundo está lleno de curiosidades y os aseguro que todas las redes aquí puestas existen, son reales. Incluso os diré que una de ellas es la mía.
Curiosidades fáciles de descubrir. Sólo hay que salir y darse una vuelta. Os recomiendo que cojáis vuestros móviles, salgáis a vuestra calle o barrio y vayáis cotilleando, sin mala intención, cómo se llaman las redes wifi de vuestros vecinos. Os divertiréis.
Y otra cosa más, ¿cómo se llama vuestra red wifi?
Recordad que «dime cómo se llama tu wifi y…».