Corrijamos esos errores ortográficos I

Al escribir, todos cometemos errores.

Desde que puse en marcha el blog y estoy más metida en las diferentes redes sociales, me he dado cuenta de que hay una serie de palabras y expresiones que son mal utilizadas o mal escritas constantemente. Mi intención con esta entrada es dar un toque de atención sobre ellas para que, entre todos, mejoremos nuestro lenguaje, nuestra forma de expresarnos y por supuesto, nuestra forma de escribir.

Es muy importante, a mí así me lo parece, intentar escribir de la forma más correcta posible. Sé que las prisas, lo inmediato, las ganas de contar algo lo más rápido posible, puede llevarnos a cometer errores que escribiendo de una forma más pausada, seguramente, no cometeríamos. Pero ello no debe servir de justificación para que continuamente dejemos por la red una impronta de fallos ortográficos y gramaticales garrafales.

Intentémoslo.

  • A ver y haber:

A ver es la combinación del verbo ver con la preposición a. Sería como mirar. Se escribe separado, sin hache y con uve.

Voy a ver si queda leche en la nevera. Voy a ver las flores del balcón.

Si os fijáis, y puede servir como truco, podéis sustituirlo por mirar o por echar un vistazo.

Voy a mirar si queda leche en la nevera. Voy a echar un vistazo a las flores del balcón.

Haber, en cambio, es un verbo. Se escribe con hache y con be. Es el infinitivo del verbo haber.

En la nevera sí debe de haber leche.

Este verbo, además, sirve para conjugar otros verbos en los tiempos compuestos.

No hay leche porque me la he bebido toda. Las flores del balcón han florecido.

Hay que evitar confundirlos y escribir *Voy haber si queda leche o *En la nevera sí debe de a ver.

Y *haver, *aver, *aber, *a ber o *ha ver, no existen.

A ver y haber

  • Halla, haya, allá y aya:

Todas estas palabras se parecen mucho, pero sus significados son totalmente distintos.

Halla es un verbo. Es una conjugación del verbo hallar que significa encontrar.

He hallado un tesoro (He encontrado un tesoro).

Él halla un tesoro (Él encuentra un tesoro).

Haya es un árbol, pero también es una conjugación del verbo haber.

Me senté a la sombra de un haya (de un árbol).

Es raro que no haya venido.

Allá, en cambio, no tiene nada que ver con verbos. Allá es como aquí o allí. Es un lugar en el espacio, es decir, un adverbio de lugar.

Allá vi mosquitos. Allá crecen los sauces.

Fijaos: Allá, bajo la sombra de un haya, él halla tesoros.

Aya es un sustantivo y hace referencia a una persona encargada en las casas de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.

Vino a verme la aya. La aya ya ha llegado.

Así que hay que evitar cosas como: *La sombra del halla es muy fresca, *Él aya todo, *Es raro que no allá venido, *Hallá vi mosquitos, etc.

Halla, haya, alla, aya

  • Ahí, hay y ay:

Ahí, al igual que allá, es un adverbio de lugar. Nos indica un lugar en el espacio. Se escribe siempre con hache intercalada.

Ahí crecen hermosas flores. Viene por ahí.

Hay, en cambio, es un verbo. Es una conjugación del verbo haber. Se escribe con hache y con y griega.

No hay otro camino. Hoy para comer hay macarrones con queso.

A veces, como ayuda, os puede servir que hay se parece a existir. No siempre, pero a veces os puede ayudar a identificarlo mejor.

No existe otro camino.

Ay es una interjección expresiva que sirve para expresar diversos estados de ánimo. Siempre se escribe sin hache y con y griega.

¡Ay! Me duele el dedo gordo del pie.

¡Ay! ¡Qué dolor!

Evitar entonces: *Ay crecen hermosas flores, *Viene por hay, *No ahí otro camino, *Hoy para comer ay macarrones con queso,*¡Hay! Me duele el dedo gordo del pie.

*Ai y *ahy no existen.

Ahí, hay y ay

  • Vaya, valla y baya:

Vaya es un verbo. En una conjugación del verbo ir y se escribe con uve y con y griega.

Es raro que no vaya.

También es una interjección, como lo era antes ay.

¡Vaya, qué bien ha salido!

Valla es un sustantivo. Es una cerca o cercado, un muro o una tapia. Se escribe con uve y con dos eles.

Hoy voy a pintar la valla de blanco.

Para que lo recordéis, os doy un truco que a mí, en su momento, me sirvió. Cuando pienso en una valla (cerca) veo una tapia de madera blanca que hay que saltar y visualizo las dos eles porque también hay que saltarlas. Así, siempre sé que valla, cuando es cercado, es con dos eles.

¡Vaya, qué bien ha saltado la valla!

Baya es un sustantivo que hace referencia a un fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa.

La comadreja come muchas bayas.

Hay que evitar escribir cosas como: *Es raro que no valla, *¡Valla, qué bien ha salido!, *Hoy voy a pintar la baya de blanco o *La comadreja come muchas vayas.

Vaya, valla y baya

Estos son algunos de los principales y habituales errores en redes sociales y, en verdad, en nuestro día a día, pero hay más. Más adelante hablaremos de hecho y echo, yendo y *llendo, vasta y basta, etc.

Espero que os ayude a escribir y expresaros mejor porque escribir bien no cuesta nada.


8 respuestas a “Corrijamos esos errores ortográficos I

  1. Pingback: A por 2016 |
  2. ¡Hombre! Me parece bastante elemental todo esto. Pienso que si a alguien le gusta escribir y se anima a hacerlo, tiene que empezar por conocer la ortografía de nuestra lengua. Otra cosa es estar al día de las últimas recomendaciones de la Academia, como la no acentuación diacrítica de los pronombres demostrativos o del adverbio solo. Pero lo de confundir «haber» y «a ver» o «ahí» y «hay» es un poco fuerte, ¿no os parece?

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Carlos:
      Estoy de acuerdo contigo. Cuando uno quiere escribir, es primordial conocer la ortografía, pero esta entrada está también pensada para aquellos que siguen el blog como simples lectores o para jóvenes con ganas de aprender un poquito cada día.
      Respecto a las nuevas normas, yo de algunas, lo reconozco, no hago caso. Las tomo como simples recomendaciones. Llámese rebeldía porque con algunas no estoy de acuerdo. Me parecen una simplificación del lenguaje o ganas de hacer que aquello que se escribe mal, de repente, por gracia de la Academia, ya no sea un error (sólo, éste, ésta…)
      Rebelde que es una a veces 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.