«Nadie lo ha visto» (Mari Jungstedt)

Título: Nadie lo ha visto
Autora: Mari Jungstedt
Maeva (2009)

Nadie_lo_ha_vistoNadie lo ha visto es la primera novela de la serie Anders Knutas de la sueca Mari Jungstedt, una de las escritoras más populares de novela negra nórdica. En España, esta obra no fue publicada hasta 2009, aunque data de 2003. La encargada de hacerlo ha sido la editorial Maeva, experta en literatura negra escandinava, en su colección Mystery Plus.

Recientemente ha salido al mercado la séptima entrega de la saga, Doble silencio, y es por ello que me he animado a dejarme llevar por los misterios que envuelven al detective Anders Knutas y a la isla de Gotland. Eso sí, he empezado por el principio porque siempre que puedo me gusta hacerlo, y lo primero que he leído es su novela inicial, de la que hoy hablaremos. Así es más sencillo ver la evolución de los personajes y también, claro está, de la propia autora.

Nadie lo ha visto nos cuenta la historia de varias mujeres que son salvajemente asesinadas en la tranquila e idílica isla de Gotland, justo antes de que empiece la temporada turística. La primera asesinada es Helena, una mujer originaria de la isla, que vive en Estocolmo, y que siempre vuelve a su ciudad natal a pasar allí las vacaciones.

Como cada año, Helena celebra una fiesta con sus amigos de la infancia para conmemorar el comienzo del verano, pero, en esta ocasión, la celebración acaba de manera abrupta y violenta cuando ella y su novio, Per, discuten y se agreden. Al día siguiente, Helena sale a pasear por la playa para aclarar sus ideas, cuando es salvajemente atacada y cruelmente asesinada. Ante estos hechos y debido a la pelea de la noche anterior, la policía, encabezada por el detective Anders Knutas, detiene a su novio, que es acusado del crimen.

Cuando parece que todo está resuelto, unos días más tarde, aparece muerta otra mujer en circunstancias similares, lo que hace que la psicosis se apodere del pueblo. Además, la prensa de todo el país se ha enterado de lo ocurrido y da buena cuenta, cada día, de los lentos avances de la policía para detener al culpable, pues está claro que no es el novio de la primera víctima. Estaba encarcelado cuando ocurrió el segundo asesinato.

El inspector Anders Knutas se verá obligado a acelerar las investigaciones antes de que el asesino actúe de nuevo, y para ello contará con la colaboración, no siempre deseada, de Johan Berg, un nervioso periodista.

Nadie lo ha visto es una novela negra sueca en toda regla, es decir, un libro lleno de violencia, con secretos y giros al pasado, escrito con frases cortas, claras, concisas y sin artificios. La novela es sencilla y no tiene ninguna dificultad para ser leída casi del tirón. Capítulos cortos y diálogos abundantes que facilitan, y mucho, una rápida lectura. Quizá esa sencillez en el lenguaje, el que sea tan llano, le quite cierta pasión, pero la hace comprensible y manejable de principio a fin. Engancha y crea curiosidad, ya que no es fácil dar con el asesino. Tampoco encontrar los motivos que le llevan a matar. Será la propia autora quien los desvele a través de hechos ocurridos en el pasado.

Al margen del lenguaje, otro de los puntos que más me llamó la atención al leer la novela es que no tenemos a un detective sumido en la pena, melancólico o lleno de problemas. Knutas es un hombre normal, feliz, sencillo y simple. Eso le da mayor credibilidad, aunque también le quita ese punto taciturno que parece que da cierta entidad a un buen detective.

Al igual que ocurre con la figura del policía, que la imagen del periodista estuviera incluida dentro de la historia, no como un mero espectador, es otro dato curioso a tener en cuenta. De hecho, fue otro de los motivos por los que me decidí a comenzar esta saga. Me gusta la idea de que la prensa no sea siempre retratada como animales carroñeros, algo frecuente en la mayoría de novelas negras en las que el periodismo tiene algún papel. Esto, seguramente, sea simple deformación profesional, ya que al ser periodista, cuando la prensa es tratada de ese modo, como carroñeros, a veces, me enfado.

Pero todos estos puntos dichos hasta ahora tiene una sencilla explicación: Mari Jungstedt es periodista. Fue su experiencia como reportera de televisión lo que la inspiró la creación de Anders Knutas y Johan Berg.

Eso también explica la utilización de un lenguaje muy claro y sencillo para que todo el mundo lo entienda. Sin artificios ni palabras técnicas excesivas, es lúcido, simple, sincero y, sobre todo, conciso. Se podría decir que va directo al grano. Eso facilita la lectura y la comprensión del texto. La historia es más llevadera, y se acaba en un visto y no visto.

Compuesta por, en orden, Nadie lo ha visto, Nadie lo ha oído, Nadie lo conoce, El arte del asesino, Un inquietante amanecer, La falsa sonrisa y Doble silencio, la serie de Gotland ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, por lo que habrá que seguirle la pista.


2 respuestas a “«Nadie lo ha visto» (Mari Jungstedt)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.