«La ladrona de libros» (Markus Zusak)

Título: La ladrona de libros
Autora: Markus Zusak
Debolsillo (2014)

Portada_ La ladrona de librosLa ladrona de libros es una novela maravillosa. De esas que siguen contigo tiempo después de haberlas terminado. Si la tuviera que definir con una única palabra, esa seria hermosa. Y no sólo por la propia historia que se nos cuenta, sino por la forma en la que Markus Zusak lo hace. Las palabras son aquí un protagonista más, y uno muy importante. Cuánto valor y cuánta fuerza tienen. A veces nos olvidamos del poder de las palabras y no les damos la importancia que se merecen, pues bien, esta obra es un homenaje en toda regla a ellas.

La ladrona de libros nos relata, a través de la propia muerte, pues ella es la narradora, la historia de Liesel Meminger que, en plena II Guerra Mundial, encuentra su salvación en las palabras y los libros. Nos narra, de una manera extraordinaria, las peripecias de una niña alemana de nueve años, en un mundo en conflicto y confuso, que aprende a leer y escribir gracias a su padre de acogida, Hans, un buen hombre amarrado a un acordeón, amable, sincero y demasiado bueno para la época que le ha tocado vivir.

Desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la guerra, Liesel aprenderá a querer a su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, y a su vecino, amigo inseparable, Rudy, con el que vivirá estupendas aventuras y algunos disgustos. También aprenderá lo que las palabras, usadas con ira y odio, pueden hacer, y cómo esas mismas palabras, usadas con amor y sabiduría, pueden cambiar el rumbo de una vida. Incluso salvarla.

Me gustaría poderos contar más cosas de las que pasan en esta novela. Explicaros, por ejemplo, quién es Max, pero no lo haré porque prefiero que seáis vosotros quienes lo descubráis pasando las hermosas páginas, cargadas de emoción, de esta maravillosa historia. Merece la pena.

Es una novela preciosa y emocionante. Brillante. Un homenaje no sólo a las palabras, también a la vida, la compasión, el coraje y la alegría. Es una novela completa y asombrosa, con unos personajes extraordinarios, que sorprende nada más comenzarla ya que no suele ser habitual que sea la muerte, humanizada, la que te hable en primera persona y te invite a emprender con ella un viaje cargado de colores. Sí, colores porque la muerte nos enseñará los colores más hermosos y también los más tristes. Nos contará la vida de una niña que crece rodeada de amor y odio, entre risas y lágrimas, con dificultades, pero que es fuerte, muy fuerte, y que encuentra en los libros y en las palabras que contienen un motor para ser feliz.

Markus Zusak consigue que esta historia, estructurada de una forma inusual con capítulos compuestos de otros más cortos, no sea una más del nazismo o del holocausto. Logra, a través de las palabras, magníficas, hacer una crítica feroz hacia Hitler y su propaganda, pero alejándose, y mucho, de los que hasta ahora habíamos visto o leído.

Quizá algunos hayáis visto la película de Brian Percival, de 2013, del mismo título y basada en esta novela, yo la he visto, pero debo deciros que aún siendo una muy buena película, el libro, a mi parecer, es mucho mejor. Os recomiendo que lo leáis. No os arrepentiréis. Lo devorareis y no porque sea sencillo, no lo es. Tampoco porque sea una historia baladí, no lo es. Simplemente porque os arrastrará sin remedio y os abrazará con tanta fuerza que tardareis mucho tiempo en dejarlo escapar. De hecho, creo que La ladrona de libros será una de esas novelas que permanecerán siempre en mi corazón y que no me cansaré de recomendar porque es, como he dicho al principio de esta reseña, sencillamente maravillosa.

 


Una respuesta a “«La ladrona de libros» (Markus Zusak)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.