Título: Controlaré tus sueños
Autor: John Verdon
Roca Editorial (2015)
John Verdon se ha convertido en los últimos años es un verdadero maestro de la literatura negra. Desde que irrumpió en las listas de ventas en el año 2010 con su primera novela, Sé lo que estás pensando, no ha dejado de cosechar buenas críticas y un gran respaldo del público en cada una de sus obras.
Todos los elogios que recibe son merecidos, pues ha conseguido hacerse un hueco en el difícil mundo de la novela negra cuyo panorama se ha visto, en los últimos tiempos, repleto, casi a punto de desbordar, de novelas similares, entretenidas, hay que reconocer, pero a las que les suele faltar ese punto o ese no sé qué, que las convertiría en un libro a recordar.
La primera novela de Verdon, Sé lo que estás pensando, fue seguida de tres más: No abras los ojos, Deja en paz al diablo y No confíes en Peter Pan. Y ahora ha llegado a las librerías, para que disfrutemos a lo grande de la intriga y el crimen, Controlaré tus sueños que es, para mí, la más fácil o sencilla de leer pero también la que ofrece una historia más interesante y difícil de resolver.
En esta ocasión, David Gurney, detective jubilado del Departamento de Policía de Nueva York, tiene que resolver un enigma desconcertante. Cuatro personas que viven en partes diferentes del país, y a primera vista con muy poco en común, son encontradas muertas en similares circunstancias: aparentes suicidios con cortes en las muñecas hechos con una daga con la cabeza de un lobo.
Antes de su muerte, todo ellos explicaron que habían tenido un sueño muy extraño que resultó ser el mismo. Una pesadilla aterradora en la que aparece una daga ensangrentada con la cabeza de un lobo en la empuñadura.
La policía enseguida se centra en Richard Hammond, un controvertido psicólogo que lleva a cabo sesiones de hipnoterapia en el Wolf Lake (lago del Lobo) Lodge, un viejo hotel de las Adirondack. Al parecer, todas las víctimas habían ido allí para ver a Hammond poco antes de morir. Gurney, a petición de la hermana del sospechoso, empieza su propia investigación que le llevará a lugares muy oscuros.
En esta última novela hay una evolución en la forma de escribir de Verdon. Menos reflexión y pensamiento y más acción con capítulos muy cortos y rápidos (todo titulados). Eso ayuda en la lectura y convierte la trama en más ágil y dinámica, aunque se echa de menos, de vez en cuando, un poco de esa escritura cargada tan característica de él. Esto hace que sea una novela más cercana al gran público, más llana y, por ello, más vendible.
Al margen de esta apreciación sobre su cercanía a la masa, Controlaré tus sueños me ha gustado mucho. La historia es muy buena, quizá la mejor de toda la saga, y la forma en cómo está contada también. No es fácil hilar tan fino una trama tan compleja sin que el lector descubra antes de tiempo lo que no debe descubrir.
Leer a Verdon es un placer. Así lo creo. Una visión distinta de la novela negra más cercana a los clásicos norteamericanos de siempre. No obstante en esta última entrega de la saga de David Gurney, Verdon también se aproxima a la literatura nórdica y juega con los paisajes helados, el frío, la oscuridad y lo sobrenatural. Todo ello me recuerda en cierto modo, salvando las diferencias, claro está, al estilo de Johan Theorin, un sueco cuyas novelas se alejan de la forma clásica de entender la novela negra por parte de los nórdicos y cuyas historias son diferentes, atrayentes y llenas de grises. Así ocurre en esta última entrega de Verdon donde todos los personajes nos muestran que no están hechos sólo de luz o de oscuridad porque existen los grises y, además, hay de muchas tonalidades.
En definitiva es una novela muy recomendable con una trama bien engranada donde la parte final es vertiginosa y más salvaje que en entregas anteriores. Es más oscura y tenebrosa con un buen final. Buena novela. Os gustará.
Como ya he hecho otras veces, os dejo el enlace al booktrailer de la novela.
Yo solo leí Sé lo que estás pensando y la verdad es que me encantó.
Tengo este libro pendiente y ahora más, con tu reseña. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustó Sé lo que estás pensando cuando lo leí y no he vuelto a este autor, así que aprovechando que se acercan las Navidades intentaremos sacar un ratillo para leer algo más de Verdon.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí, la que más me ha gustado es esta última. La primera también me gustó y la cuarta. La segunda y la tercera me resultaron un poco, no sé, de las que se olvidan…
Me gustaMe gusta