Una pequeña parte de…

Hoy, en ¿qué ves? ¿Qué imaginas?, vamos a disfrutar de un juego diferente. Cuando estudiaba periodismo, el profesor de fotografía (sí, en periodismo se estudia fotografía) nos mandó hacer un trabajo que consistía en sacar varias instantáneas de algo sin mostrar exactamente qué era ese algo. Algo así como jugar a las adivinanzas. Sacas una fotografía de una parte de ese algo y después, abres plano y desvelas el algo al completo. Vamos a empezar entonces. Ahí va la primera foto del juego. ¿Qué veis?

F1
Sigue leyendo «Una pequeña parte de…»

La curiosidad mató al gato, pero la satisfacción lo trajo de vuelta

Desde pequeña, siempre he oído ese refrán que dice que “la curiosidad mató al gato”. Una forma de indicarnos que no fuéramos indiscretos, entrometidos o cotillas. Pero también, desde bien pequeña, yo siempre he apuntado que “la satisfacción lo trajo de vuelta”. Y es que así lo creo.

Cierto que hay diferentes tipos de curiosidad: la sana y la malsana. De la última, la malsana, no voy a decir nada, pues todos sabemos en qué consiste y para qué sirve, que no suele ser para nada bueno. Voy a hablar de la primera, de la curiosidad por observar, descubrir, descifrar, investigar y explorar. Ver más allá de lo que a simple vista se nos presenta. No conformarnos.

curiosidad_gato2

Cuando empecé Sociología, muchos eran los profesores que nos decían que para ser un buen sociólogo era importante saber observar y ser muy curioso. Después, en periodismo, otros dijeron lo mismo. Un periodista debe indagar, preguntar, curiosear… En ambos casos uno debe plantarse el porqué de las cosas. Como escritor, añado que es muy importante ser curioso y tantear qué hay más allá de lo que vemos. Así pueden nacer estupendas historias. No conformarse con lo que la supuesta realidad nos regala e investigar y escarbar un poco más. Soplar el polvo que la cubre y así averiguar cosas interesantísimas que, de otro modo, nunca hubiéramos descubierto. Si seguís leyendo, entenderéis mejor a qué me refiero. Sigue leyendo «La curiosidad mató al gato, pero la satisfacción lo trajo de vuelta»

La magia de los cementerios

cementerio-comillas
Cementerio de Comillas (Cantabria)

Los cementerios suelen ser lugares temidos por lo que significan y representan, y también amenazadores por todas las leyendas, historias y fábulas que se les asocian. A mí, cierto temor también me producen, no os voy a engañar, pero me encantan. Los cementerios tienen una magia especial que es para mí como un imán. Me gusta pasear por ellos, ver las tumbas y los panteones, quiénes lo habitan, etc.

Puede parecer una afición descabellada, macabra y tétrica, pero nada más lejos de la realidad. Creo que en los camposantos hay magia y belleza. El arte funerario, en el que muy pocos reparan, convierte tumbas, mausoleos, criptas y panteones en verdaderas joyas de la arquitectura, la iconografía y la escultura. Además pueden ser una excelente fuente de inspiración para crear buenas historias.
Sigue leyendo «La magia de los cementerios»

5 normas básicas para que vuestro blog no caiga en el olvido

Teclas (http://mrg.bz/oodY99)La entrada de hoy va a estar dedicada a 5 normas básicas para que vuestro blog, si ya tenéis uno o por si decidís hacer alguno en el futuro, tenga mejores resultados. Yo no sé de posicionamiento e indexación por lo que no son consejos dirigidos a un mejor posicionamiento SEO, pero hay errores que debemos evitar si queremos que los buscadores como Google no nos lancen al olvido.

La mayoría de estos consejos se basan en el sentido común, tan olvidado últimamente, que debería de ser estudiado de forma obligatoria en escuelas, colegios e institutos. Sigue leyendo «5 normas básicas para que vuestro blog no caiga en el olvido»

Un lugar especial en ¿Qué ves? ¿Qué imaginas?

Tras las entradas complejas y un tanto pesimistas de semanas anteriores, ha llegado el momento de olvidar y soñar. De volver a ver una imagen, verla de verdad, y luego dejar volar nuestra imaginación. Ya os dije que la sección ¿Qué ves? ¿Qué imaginas? nos daría mucho juego.

Hoy os traigo la fotografía de un lugar especial para que nuestra mente abandone los quehaceres diarios por un momento y se marche lejos. ¿Dónde? A donde queráis porque sólo depende de vosotros el sitio elegido para viajar y perderos por un instante.

La siguiente fotografía, tomada hace un par de años, tiene mucho que ver con una cueva que está muy de moda últimamente gracias a una película de Alex de la Iglesia.

Zugarramurdi (Navarra)

Sigue leyendo «Un lugar especial en ¿Qué ves? ¿Qué imaginas?»