5 normas básicas para que vuestro blog no caiga en el olvido

Teclas (http://mrg.bz/oodY99)La entrada de hoy va a estar dedicada a 5 normas básicas para que vuestro blog, si ya tenéis uno o por si decidís hacer alguno en el futuro, tenga mejores resultados. Yo no sé de posicionamiento e indexación por lo que no son consejos dirigidos a un mejor posicionamiento SEO, pero hay errores que debemos evitar si queremos que los buscadores como Google no nos lancen al olvido.

La mayoría de estos consejos se basan en el sentido común, tan olvidado últimamente, que debería de ser estudiado de forma obligatoria en escuelas, colegios e institutos.

1. Cuidar la ortografía.

Este punto es clave y fundamental. Cuando leemos una noticia, artículo o reportaje por internet, la vista se cansa más que cuando lo hacemos en papel. Por ello, las palabras mal escritas o con fallos ortográficos garrafales dificultan más la lectura. Siempre hay que escribir correctamente, pero en la red, más aún. Además, recuerda que aquello que escribas en internet, estará ahí mucho, mucho tiempo.

A lo dicho hay que añadir que, en cierto modo, tengas pocos o muchos seguidores, lo que escribas sirve para que otros aprendan (al igual que ocurre cuando se leen libros). Lo que tú escribas, otros lo leerán y aprenderán de ello. Si tú escribes mal, puede haber gente que aprenda mal.

A este respeto, sobre el lenguaje mal utilizado y verdaderas aberraciones lingüísticas, ya hice una entrada al comienzo de la andadura de este blog.

2. Comprobar los enlaces.

Enlaces de interés2Puede parecer una bobada ya que no puedes estar encima de todos los enlaces que pones en tu blog, pero no es un asunto baladí. Cierto es que, cuando tu blog ya lleve una andadura, comprobar los enlaces será tarea complicada pero, de vez en cuando, te aconsejo que los revises. Sienta muy mal intentar acceder a un link que no funciona.

3. No copiar.

Este asunto, al igual que ocurre con la ortografía, es esencial. Con esto no digo que no puedas coger ideas de otros blogs y pensar «yo puedo hablar de esto también» o «me gusta lo que dice este chico en su artículo y lo voy a trasladar a mi blog».  Yo lo que te aconsejo es que no hagas «corta y pega». Eso se sabe; Google lo sabe y te castigará no posicionando tu blog adecuadamente.

Si encuentras un artículo estupendo que quieres que tus seguidores lean, enlázalo o utiliza las herramientas que algunos blogs facilitan como en el caso de WordPress y su «publicar esto». Lo que no debes hacer bajo ningún concepto es apropiarte de las ideas de otros. Piensa en ti mismo. Cuando trabajas para hacer una entrada original y útil que te cuesta un esfuerzo y mucho tiempo, ¿cómo te sentirías si alguien la copiara? Seguro que no te gustaba. Pues es sencillo. Tampoco lo hagas tú.

4. La regularidad.

Este aspecto es más relativo que los anteriores ya que, dependiendo del tema que trate el blog, la regularidad en las entradas es diferente. Aún así, es importante que tengas en cuenta que un blog que se actualice diariamente o semanalmente, tendrá más visibilidad que uno que lo haga cada 15 días o al mes.

No siempre se puede llevar una regularidad diaria. Yo, de hecho, actualizo el mio dos veces por semana. Simplemente hay que ser consciente de ello y no agobiarse con las visitas que uno tiene o deja de tener. Si tu blog es diario, tendrás más visitas que si es mensual. Con saberlo es suficiente.

5. El olvido.

Salida (http://mrg.bz/9epLGH)Este punto no trata del olvido de la red hacia tu blog. Trata del olvido del propio creador a su blog. Cuando por diferentes circunstancias te veas obligado a dejar de lado tu blog, házselo saber a tus seguidores. Se honesto.

Si vas a estar de vacaciones, ya no tienes tiempo o simplemente te quieres tomar un respiro, dilo. Tus seguidores no te castigarán por ello y, cuando vuelvas, estarán ahí. Si por el contario no dices nada y abandonas el barco sin más, si en algún momento decides abrir un nuevo blog o una página web, etc., tus antiguos seguidores te miraran con recelo pues pueden pensar que cualquier día cierras, te vas y no avisas.

Espero que estas pequeñas normas de comportamiento y actitud a la hora de crear y tener un blog, os sirvan. No son grandes consejos, pero pueden ser muy útiles ya que muchas veces, los pequeños detalles son los que realmente importan.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.