Título: La hora de las sombras
Autor: Johan Theorin
Mondadori (2010)
La hora de las sombras es la primera novela publicada de Johan Theorin y forma parte de la serie El cuarteto de Öland. La saga está compuesta por cuatro títulos que se ambientan en la isla sueca de Öland y transcurren en las cuatro estaciones del año. La novela de la que hoy os hablo acontece en otoño.
Es un thriller de calidad que comienza con la desaparición de un niño de seis años, llamado Jens Davidsson, que veranea en la isla de Öland. Aprovechado un descuido de sus abuelos, encargados de cuidarlo, el pequeño Jens sale de casa y se interna en el lapiaz rodeado por una intensa niebla que había enraizado ese día con fuerza en el archipiélago. Allí, desorientado, se encuentra con un hombre, Nils Kant, y el pequeño desaparece para siempre entre la niebla sin dejar ni rastro.
Desde entonces, la madre del niño, Julia, vive sumida en una gran depresión queriendo, soñando más bien, solo con el regreso de su hijo a casa y, veinte años más tarde, recibe una llamada telefónica que marcará un antes y un después en su forma de ver lo sucedido. El abuelo de Jens, Gerlof Davidsson, la llama porque le han entregado, en la residencia de ancianos donde vive, un sobre que contiene una pista del niño: una pequeña sandalia que puede pertenecer a Jens.
Julia regresa a la isla de Öland dispuesta a averiguar qué pasó en realidad con su hijo y durante la investigación oye hablar de Nils Kant, un siniestro y temido delincuente de Öland que está enterrado en el cementerio de la isla. Murió hace años, pero algunos habitantes de Öland juran haberlo visto por el lapiaz al caer la noche.
De este modo, con la ayuda incansable del viejo Gerlof, se descubrirá que la idílica isla de Öland es un lugar misterioso donde los fantasmas del pasado pueden despertar y resultar muy incómodos y molestos para algunos de sus poderosos habitantes.
La hora de las sombras nos transporta, de una manera tranquila y serena, pero con fuerza, a un lugar remoto de Suecia donde los mitos y las leyendas aún tienen cabida. A diferencia de la literatura nórdica a la que estamos acostumbrados, aquí no hay crímenes violentos que hay que investigar. No hay un carismático detective o novelista que aclarará el caso. En La hora de las sombras, lo importante es saber andar un camino, muchas veces lleno de piedras.
Se nos muestra un viaje por el pasado y el presente de una isla, narrada en dos épocas y también en dos tiempos verbales (sorprendentemente el pasado es el que está narrado en presente) que, como muchos pequeños lugares de apariencia afable y tranquilos, tras su fachada de isla de ensueño segura y de plácida vida, oculta secretos y, por supuesto, todos ellos bien aderezados por pecados que no quieren ser descubiertos.
La forma de narrar de Theorin es muy buena No tiene prisa por contarte los hechos y los va desgranado de una forma muy calmada, que no aburrida, y eso hace que leer sea muy placentero. Además, te obliga a seguir leyendo. Tienes la sensación, al pasar las páginas, que juega con tu percepción de las cosas; con el punto de vista.
La hora de las sombras no la calificaría de novela negra al uso. Es más bien una novela de misterio, intriga o suspense e incluso de miedo. Eso es lo que la hace diferente del resto de literatura nórdica que nos llega. Es lo que la hace destacar y por eso es recomendable.
Por cierto, la novela se titula La hora de las sombras porque en Öland, cuando el sol cae y llega la noche, es el momento de las leyendas y los mitos suecos explicados al lado del fuego.
Una respuesta a “«La hora de las sombras» (Johan Theorin)”