El trabajo que no se ve cuando se escribe

Cuando uno se dedica a escribir, hay mucho de su trabajo y esfuerzo que permanece siempre oculto. No se ve y no se valora. Por tal motivo, quiero en esta entrada dejar constancia de todo ese otro trabajo que un escritor también hace cuando se pone cada día delante del ordenador o del papel a crear magia y que, por lo general, suele pasar desapercibido.

Cuando uno escribe, no sólo escribe; también investiga. Va por aquí y por allí haciendo preguntas, recabando información, obteniendo respuestas para que sus tramas, personajes, ambientación y decorado sean coherentes y atractivos. Reales o ficticios, pero que tengan sentido. No se acomoda delante del ordenador y toda la información le viene a la cabeza como por ciencia infusa. Eso estaría muy bien, pero no suele ocurrir.

Un escritor, por mucho que lea, se informe o conozca, no es una enciclopedia y no sabe de todo. Por ejemplo, hace poco estuve en el Anatómico Forense de Logroño. No domino la medicina legal. También fui al cementerio municipal para ver panteones. Tampoco tengo conocimientos extensos de arquitectura mortuoria. Investigar lleva, a veces, más tiempo que la propia escritura, ya que mientras se escribe, se sigue investigando. Uno nunca deja de aprender.

Cuando la novela se termina, cuando se pone el punto y final, el trabajo no ha acabado. Entonces llega una de las partes que a mí, particularmente, más quebraderos de cabeza me da: la revisión. Uno revisa su obra, la lee, cambia, vuelve a leer, repasa, modifica, corrige… En definitiva, un verdadero quebradero de cabeza, pero fundamental, puesto que es donde te das cuenta de tus fallos. Donde puedes saber si todo cuadra como debe o te has dejado algún cabo suelto. Este es el momento de arreglarlo. De ahí su importancia, a pesar de su pesadez. La corrección es trascendental para que la novela quede perfecta.

Así, tenemos investigación y revisión que suelen llevar, por lo general, más tiempo que escribir la obra en sí. No obstante, esto no es todo, todavía queda mucho por hacer, pues el camino de la novela acaba de empezar.


7 respuestas a “El trabajo que no se ve cuando se escribe

  1. Yo nunca he escrito un libro pero imagino que detrás hay un trabajo arduo de investigación y corrección, además de otras cuestiones como publicación o edición que tienen que ser otra odisea. Desagradecido puede llegar a ser pero gratificante supongo que también. Pero no sabéis el bien que hacéis a los que amamos los libros y respetamos vuestro trabajo. Gracias por seguir trabajando para los lectores. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Cierto que es un trabajo duro y, a veces, un tanto ingrato, pero apasionante. Yo no lo cambiaría. Es mi vida. Adoro crear historias, sean largas o cortas, y me encanta ver el resultado final (con sus fallos y todo), y que otros lo disfruten, que lo disfrutéis. Y como lectora, ¿qué voy a decir? Saludos.

      Me gusta

  2. No deja de ser apasionante y envidiable vuestra capacidad para escribir un libro, a mí ya me gustaría! Os admiro por el gran trabajo que hacéis, sea visto o no visto; y después tiene que resultar tan gratificante el pensar que habéis hecho pasar tan buenos ratos a personas que como yo leo esos libros!
    En definitiva, ese debe ser el trabajo de un buen escritor para que luego su novela, o libro guste y no sea rechazado.
    Es mi humilde opinión…… Rosa

    Me gusta

    1. Hola Rosa.
      Gracias por leer y comentar el blog.
      La verdad es que sí, que, aunque sea un trabajo duro, es muy apasionante. Inventar historias, darles forma y ver cómo, poco a poco, van cobrando vida te crea una sensación extraordinaria. Y gratificante también. Saber que ha sido disfrutada, un premio.
      Un saludo.

      Me gusta

  3. Tal y como lo describes así es, son muchas las fases que componen una obra, y ese trabajo que sólo ve el escritor resulta fundamental…. un cordial saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.