«Matar a papá» (Carina Bergfeldt)

Título: Matar a papá
Autora: Carina Bergfeldt
Seix Barral (2013)

Portada Matar a papáMatar a papá es la primera novela de la sueca Carina Bergfeldt y muchos estaréis pensando que se trata de una novela sueca típica más de crímenes. De ésas que últimamente invaden el mercado literario con similar argumento y forma. Casi todas ellas, las más abundantes, son sagas en las que un personaje x, que puede ser detective, periodista, escritor, etc., investiga diferentes crímenes circunscritos todos ellos normalmente a una isla del país escandinavo, y cuyo detonante suele tener relación con hechos pasados. Yo, lo reconozco, no sé cuántas del estilo habré leído. Muchas, lo sé, ya que es un género que no sé qué tiene, pero me gusta. Me sirve para desconectar y divertirme; pasar aprender y viajar sin moverme de casa. Pues Matar a papá es una novela negra que rompe con todos esos clichés. Mantiene el pasado como hilo conductor, no obstante está narrada de un modo distinto al acostumbrado y consigue que el lector también participe.

La novela nos cuenta la historia de una mujer que planifica la muerte de su padre, pues desde niña ha convertido su vida y la de su familia en un infierno, pero sin decirnos hasta el final quién es. Una nota en el frigorífico de su casa con las palabras «Matar a papá» le recuerda todos los días cuál es objetivo principal de su vida, y en el cuaderno de la magdalenas, como ella lo llama, va tomando notas y detallando la planificación del crimen.

Mientras ella planea todo al detalle, aparece el cadáver de un ama de casa dentro de un bloque de hielo en un lago, y tres serán las mujeres que investigarán el crimen: la inspectora Anna Eiler y dos periodistas locales, Ing-Marie Andersson y Julia Almliden. Entre ellas está la futura parricida. ¿Conseguirán resolver el crimen de la ama de casa? ¿Quién de ellas es la que quiere asesinar a su padre?

Matar a papá es originalidad por su forma narrativa donde leeremos a la futura asesina directamente, como si fuera un personaje al margen de los tres principales, y también a las tres mujeres en su vida y en su profesión. Tendremos que prestar atención a los detalles y a lo que se dice entre líneas si queremos averiguar, antes de llegar al final del libro, quién de ellas matará a su padre.

Aunque en algunos aspectos sigue siendo una novela sueca típica con relatos pasados, muy duros por cierto, que mueven los hilos del presente, Bergfeldt ha conseguido una mayor atención del lector invitándole a participar en una especie de juego de Cluedo que le proporciona singularidad. Es divertido jugar a adivinar quién es el asesino y en este caso, además, hay dos homicidios. Uno que ya se ha producido y otro que está por llegar. Doble juego y doble diversión.

Otro dato a tener en cuenta es la planificación del asesinato del padre, que se nos cuenta con detalle a través de las anotaciones que la futura parricida hace en el cuaderno de las magdalenas. En él va apuntando formas de matar, pormenores a tener en cuenta para evitar que la pillen, cómo hacerlo para que su padre sufra lo máximo posible, las ideas que saca de distintas series de televisión como Dexter o Mentes criminales, etc. La planificación pasa a ser más importante que el propio asesinato en sí y llena de curiosidad al lector que quiere averiguar cómo y cuándo va a producirse.

En definitiva, una novela entretenida con la que pasar un buen rato.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.