Esta semana se celebra el día del libro en más de un centenar de países y por eso hoy vamos a dedicar la entrada a explicar de dónde viene esta fiesta.
El Día Internacional del Libro se festeja cada 23 de abril desde 1996 y es una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
Antes de 1996 ya se realizaba en muchos países. Cada uno de ellos tenía su propia fecha. En España, por ejemplo, se celebraba cada 7 de octubre. Se hacía así desde que Alfonso XIII firmó un Real Decreto en 1926 por el que se creaba oficialmente la Fiesta del Libro Español.
En 1995, gracias a una promulgación internacional de la Unesco, fue elegido el 23 de abril como día conmemorativo de esta fiesta. Fue la Unión Internacional de Editores quien propuso este día por coincidir con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Gómez Suárez de Figueroa, más conocido como Garcilaso de la Vega, en 1616. La Conferencia General de la Unesco lo aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de entonces el 23 de abril es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.
En cualquier ciudad, por pequeña que sea, se celebra este día. Es una oportunidad para conocer a distintos autores y fomentar la lectura, tan desatendida y arrinconada últimamente. Una fiesta para que los libros vuelvan a formar parte de nuestro día a día y nos envuelvan de maravillosas historias con las que disfrutar.
Una respuesta a “El día del libro”