Título: Homo homini lupus
Autor: Robert Shearman
Fata Libelli (2015)
Hoy vamos a hablar de un libro totalmente diferente a lo acostumbrado tanto por su contenido como por su autor. Se trata de Homo homini lupus, una recopilación de relatos surrealistas, originales y algo oscuros. Se podría decir que son cuentos sobre horrores, pero también sobre los miedos que el ser humanos alberga y sobre lo que éste es capaz de hacer en momentos concretos de su vida. Lo cierto es que son difíciles de categorizar o de definir, pero son muy buenos y da gusto leerlos.
A Robert Shearman se le considera una de las voces más originales del terror contemporáneo y varias de sus colecciones de relatos se han llevado premios tan prestigiosos como el World Fantasy o el Shirley Jackson. Shearman es, además, narrador de teatro y televisión.
Haceros un resumen al uso, como en otras ocasiones, sobre el libro, no es tarea sencilla ya que es una recopilación, por lo que os diré que en Homo homini lupus encontraremos historias sobre un perro y un humano que comparten habitación en el infierno o unos padres un tanto raritos que descubren que su hija de dos años está embarazada. También hay hueco para un matrimonio que empieza una particular guerra con sus nuevos vecinos que, además de una molestia, no son lo que parecen. Y hay más, mucho más.
Los títulos incluidos son: Alicia a través del plástico, Hagas lo que hagas, Rotulador azul, rotulador amarillo, Peso pluma, Un maldito milagro tras otro, El bigote de George Clooney, El espacio oscuro de la casa dentro de la casa del jardín en el centro del mundo y Ola de frío.
Os confesaré que a mí, particularmente, el relato que más me ha gustado es del hombre y el perro juntos en el infierno (Hagas lo que hagas). Su final es genial. De eso finales que no olvidas. Es muy bueno.
Homo homini lupus es una locución latina que significa “el hombre es un lobo para el hombre” y los relatos de Shearman, desde luego, dan fe de ello porque relata sin pudor y con cierta ironía los horrores de los que es capaz la humanidad para consigo misma. Del mal que es capaz de infringir a sus iguales.
A través de las situaciones surrealistas que subvierten en sus historias y su forma de escribir, cargada de humor negro, Shearman provoca en el lector un efecto chocante. En algunas ocasiones, incluso extraño pues uno no sabe a qué se está enfrentando y es que en los distintos cuentos encontraréis historias que mezclan la ternura con el espanto, el humor con el terror o lo perturbador con lo cotidiano. Historias que Shearman, desde un punto de vista fantástico, nos cuenta sin olvidar la realidad, la que nos rodea, creamos y creemos natural y que a veces es más surrealista que la propia fantasía en sí.
Es un libro diferente que os recomiendo, sin duda. Pasaréis un rato distinto, alejado de los convencionalismos de una narrativa tradicional, y disfrutaréis de un surrealismo grotesco que os conducirá por caminos aún desconocidos de la fantasía no explorada.
Queda anotado 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy linda reseña! Me da ganas de leerlo, aunque no me gustan las cosas de terror.
Por otro lado, me recuerda a la peli, Relatos Salvajes. La viste?
Un besoo,
Pao.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Paola:
Gracias por leer y comentar.
Sí he visto «Relatos Salvajes» y lo cierto es que a mí también me gustó mucho. Es muy buena.
El libro de Shearman es distinto. Sus historias son, digamos, más surrealistas. No es tanto terror como horror. Es que es difícil definir o meter las relatos en una categoría clásica de género. Son diferentes.
Me gustaMe gusta