«Juan Salvador Gaviota» (Richard Bach)

Título: Juan Salvador Gaviota
Autor: Richard Bach
B de Books (2014)

Juan Salvador Gaviota«No aprendas nada, y el próximo mundo será igual que éste, con las mismas limitaciones y pesos de plomo que superar».

Juan Salvador Gaviota es una novela corta escrita por el estadounidense Richard Bach sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar. Una obra que todos deberíamos leer alguna vez sin importar la edad porque marcará una antes y un después en la forma en la que nos vemos a nosotros mismos y al otro.

Fue publicada por primera vez en 1970, tras ser rechazada por más de 18 editoriales, según he podido averiguar por internet, y se convirtió en poco tiempo en un sorprendente  bestseller gracias al boca a boca. En la actualidad, Juan Salvador Gaviota lleva vendidos más de treinta millones de ejemplares en todo el mundo. También es un referente de las universidades norteamericanas y ha logrado un sitio muy especial dentro de la literatura universal.

Juan Salvador es una gaviota que ama volar sobre todas las cosas y por eso se pasa el día practicando su vuelo para alcanzar la perfección. A diferencia del resto de miembros de su bandada, él no hace lo que hacen las demás gaviotas: comer, graznar y dormir.

Su peculiar forma de ser, diferente al resto, hará que la bandada lo expulse, pero Juan Salvador, lejos de rendirse o someterse, a pesar de estar solo y exiliado, seguirá practicando y persiguiendo su meta.

Un buen día, se le aparecen dos gaviotas que le llevan a un mundo nuevo donde encuentra a otras como él que prefieren volar a dormir y comer. Allí aprende todo lo necesario para volver a su casa, a su bandada, y ayudar a otros como él a alcanzar sus sueños.

Es una extraordinaria fábula cuyo mensaje intemporal ha calado hondo en varias generaciones y también lo hará en ti, lector, si te atreves a ver más allá de lo que tus ojos te muestran. Una novela donde se tratan temas complicados como el valor del esfuerzo, el miedo a lo diferente, la desilusión por fallar y también la felicidad que da la constancia y el trabajo bien hecho.

Es un discurso maravilloso sobre el camino personal de superación. Un clásico de pocas páginas, pero con un contenido hermoso cargado de un mensaje muy claro: nunca debemos abandonar nuestros sueños porque lo importante en esta vida es conseguir ser feliz con uno mismo y no con los demás.

Vivimos, como Juan Salvador Gaviota, en un sociedad en la que si no eres y sigues las reglas de todos, no puedes pertenecer a un grupo y te conviertes en un exiliado, un tipo raro que no encaja. Pero en la vida, el camino que elegimos es el que nos puede hacer felices o infelices. En nuestras manos está tomar la decisión adecuada. Podemos callar, sucumbir y ser como los otros, como todos, pertenecer a la turba, o podemos tomar nuestras propias decisiones. Podemos seguir adelante con nuestros sueños y pensamientos. Decidir que, por mucho que nos rompamos las plumas, por muchos que fallemos y nos caigamos, que por difícil que se pongan las cosas, siempre hay esperanza. Una esperanza que nace de nuestras propias ideas, de nuestras propias ganas de ser y aprender.

Juan Salvador Gaviota, a pesar de las dificultades que se le presentan, sigue sus metas, aunque eso le lleve a no ser aceptado por algunos miembros del grupo de gaviotas al que pertenece en origen. Busca, en el fondo, la libertad de ser y asume las consecuencias de esa libertad que no implica soledad, a pesar de lo que a priori puede parecer, porque siempre habrá alguien que persigue lo mismo que tú.

Y hoy, a diferencia de otras veces, me vais a permitir que firme esta reseña de otra forma porque sé, lo siento, que yo también quiero volar sobre todas las cosas.

Verónica Gaviota

 


2 respuestas a “«Juan Salvador Gaviota» (Richard Bach)

  1. Leí este libro hace mucho, muchísimo tiempo, cuando era adolescente y, como tú, me enamoré de él. Es una historia deliciosa que después han querido imitar sin ningún éxito. Tienes un buen blog, con lecturas interesantes y un generoso aporte de recursos, muchas gracias Verónica (también tienes un precioso nombre). Por cierto te he conocido por Hanna de Libro, café y manta, una gran blogera.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.