Libros que contienen libros

Meter libros dentro de otros libros. Empecé a hacerlo por necesidades de la trama en mi novela El ladrón de sueños y debo reconocer que me gustó. En esta obra, un detective de provincias nos cuenta su historia en la que aparece un escritor que, con su pluma y sus libros, ha logrado transformar la vida de otros. Ese peculiar escritor, de nombre Luis Mateo Griezman, coló cuatro libros en mi novela. Bueno, sería más justo decir que yo le obligué a escribirlos y a colarlos, y también le obligué, claro está, a titularlos, algo que a mí me cuesta mucho y que sin embargo a él no. Esos títulos son El juego de espejos, Silencio en la oscuridad, Corazones negros y A ti, mi querida soledad. Todos ellos tienen características comunes que no puedo desvelar y, de un modo que no sé muy bien cómo explicar, están construidos al completo en mi cabeza, como si los hubiera leído, aunque en la novela solo salgan fragmentos, resúmenes, esbozos, sus notas de autor o los títulos.

Algo parecido hice también en La isla de las musas, donde el protagonista principal, el escritor Ricardo Pedreira Ulloa, recuerda su primera novela y habla de ella, El amanecer de la luz. Es la novela que le dio el éxito, la fama, y le convirtió en un gran escritor. Echa de menos poder escribir así de nuevo, regresar a esas páginas y ser capaz de crear algo grande, que perdure, que trascienda. Y él, además, escribe durante la historia.

Tanto #laisladelasmusas como #Elladróndesueños son libros que contienen libros. Libros que forman parte de las tramas y que les dan vida. Libros como ‘El amanecer de la luz’ o ‘El juego de espejos’.

Como os digo, no es algo premeditado desde el principio, pero cuando me puse a construir las tramas, a darles forma, a hacer que crecieran más allá de los muros de mi cabeza, la metaliteratura surgió y los libros que otros, algunos personajes, escribirían si pudieran, se deslizaron por las páginas. Novelas de aquellos que yo invento y doto de cualidades, de luz, sombra y aire, de vida en definitiva, a las que proporciono  a su vez entidad y realidad, y construyo dentro de la propia novela que yo creo. Como un juego, un puzle, una muñeca rusa. Un laberinto que resulta fascinante.

Libros de este tipo, al margen de mis propias novelas, tenéis muchísimos. Por ejemplo: La ladrona de libros (Markus Zusak), El Club Dumas (Arturo Pérez-Reverte), la serie sobre el cementerio de los libros olvidados de Carlos Ruiz Zafón, Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes), Farenheit 451 (Ray Bradbury), El cuento números trece (Diane Setterfield), Un asunto del diablo (Paolo Maurensig), entre muchos otros.

La #metaliteratura es como un juego, un puzle, una muñeca rusa. Es un laberinto que resulta fascinante.


Una respuesta a “Libros que contienen libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.