«La caída de la casa Usher» (Edgar Allan Poe)

Título: La caída de la casa Usher
Autor: Edgar Allan Poe
Navona (2013/1839)

Portada La caída de la casa UsherHoy es la noche de Halloween, la noche de los muertos, la noche del misterio y el terror. En nuestro país esta costumbre de celebrar Halloween no está tan arraigada como en Estados Unidos pero, poco a poco, va ganando terreno y adeptos. Es una de esas noches en las que los muertos, durmientes durante el resto del año, salen de su letargo y caminan junto a los vivos. Observándolos, examinándolos, a su lado, jugando con ellos…

Hoy es la noche en la que las leyendas, mitos, cuentos e historias terroríficas de todo tipo son murmuradas y susurradas. Hoy es la noche en la que, al doblar la esquina de cualquier calle, el mínimo sonido, un gato negro, un maullido descontrolado, unos pasos, un rumor, pueden hacer que salgamos corriendo. Por eso, en la reseña de hoy, he decidido hablaros de una historia de esas que cuando las lees, ya no dormirás tranquilo. La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe, un maestro indudable del miedo, el terror, la oscuridad, lo lúgubre y el misterio.

La caída de la casa Usher es un cuento de terror considerado uno de los más importantes de la producción narrativa de Poe. Fue publicado por primera vez en la revista Burton’s Gentleman’s Magazine en 1839.

Cuenta la historia de un joven caballero que es invitado a la vieja mansión de un amigo de la infancia; a la casa Usher de Roderick Usher. Éste, artista enfermizo y excéntrico, vive completamente recluido, encerrado más bien, en compañía de su hermana, Lady Madeline, también con una salud muy frágil.

padece una enfermedad indefinible que lo tiene encerrado entre las paredes de una casa que, al igual que sus dueños, poco a poco, parece venirse abajo. Una gran grieta la acecha, haciéndose cada día un poco más grande. La extraña enfermedad de Roderick hace a todos temer por su vida, pero sorprendentemente, no será él quien muera. Lo hará su hermana y sus restos mortales descansarán en una cripta familiar en los cimentos temblorosos y también enfermos de la casa Usher. Terribles acontecimientos que desembocarán en un trágico final.

De todas las narraciones que yo he leído de Poe, debo confesar que La caída de la Casa Usher es la que siempre me ha producido un mayor desasosiego, y esa sensación extraña de miedo y tristeza que te crea un nudo en el estómago y hace que, ese día, tu sueño sea ligero.

Esta obra es sencillamente brillante, ya que la historia que parece triste y sombría se revela aterradora en su final dejándote un millón de sensaciones que analizar. La prosa de Poe, llena de una eficaz manera de aunar sus propios fantasmas, complejos y problemas asociándolos a los personajes, nos mete de lleno en el derrumbe mental de una familia, sobre la que, tras leer la historia, recae la duda de la locura y la demencia.

Con un lenguaje complejo, para algunos demasiado barroco, Poe mantiene en todo momento el interés del lector dejándolo sin habla con el clímax final que es una de las escenas más citadas en la historia del género.

Mediante la creación de personajes sombríos que actúan de forma anormal nos cuenta la destrucción tanto de los protagonistas como de la triste y melancólica mansión. Antes os he dicho que la casa Usher tenía un gran grieta que la recorría de arriba abajo siendo, en el fondo, un símbolo o un referente visual del estado ruinoso de la familia que la habita. La grieta crece a media que lo hace el delirio y la demencia de los personajes, hasta su derrumbe.

Esta noche, noche de muertos, os  aconsejo que leáis a Poe; que leáis La caída de la casa Usher. Después, os aseguro que veréis el miedo con otros ojos. Con unos asustados y abiertos de par en par, mientras la noche transcurre y los muertos la habitan.


Una respuesta a “«La caída de la casa Usher» (Edgar Allan Poe)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.