
Me ha parecido interesante hablar un poco de este tema, ya que muchos de nosotros mandamos cartas de presentación, propuestas, etc. a las editoriales. Cuando pasa el tiempo sin obtener respuesta, positiva o negativa, nos desesperamos. Es normal. No os voy a aconsejar no hacerlo porque a todos nos sucede. Queremos saber algo y eso nos crea incertidumbre, dudas y desasosiego. Sí os diré que esa desesperación tiene que ser medida y no debéis dejaros llevar por ella porque si lo hacéis, solo cometeréis errores. Y también os diré que cuando le das a «enviar», empieza un largo camino.
Os voy a comentar las distintas posibilidades que se dan tras contactar con una editorial y el tiempo que se suele tardar en obtener una respuesta. Un tiempo orientativo ya que varía, por ejemplo, de acuerdo a la época del año o a lo grande que sea la editorial. Puede pareceros que lo de la época es una bobada, pero, ojo, es importante. Hay momentos en los que las editoriales tienen más trabajo, lo que alarga el tiempo de respuesta, como septiembre (lo que ene le sector llaman la rentreé) conde hay mucha novedades que sacar, y verano, sobre todo agosto, donde las vacaciones juegan un papel muy importante. Dicho esto, vayamos allá.
Mandamos una estupenda propuesta editorial de nuestra obra a la editorial y esperamos. ¿Cuánto? Yo diría que no menos de uno o dos meses. Una vez me pasó que mandé una propuesta a una editorial y como no me decían nada, fue en mis comienzos en este difícil mundo de las letras, volví a mandarles la propuesta. No habían pasado más de 15 días y sí, entonces obtuve una respuesta, pero no era la que yo hubiera deseado. Pagué mi inexperiencia y, al comportarme como una pesada, se me dijo: «(…) ya recibimos otro email tuyo, y estábamos leyendo lo que nos mandaste. Gracias por contar con nosotros, pero por ahora no podemos ofrecerte nada (…)». Seguramente no había hueco para mía ahí, aún no habiendo sido pesada, pero siempre queda la duda de que quizá, solo quizá, si no hubiera insistido antes de tiempo, mi trabajo se hubiera mirado de otro modo. Aun así, no pasa nada. Los errores sirven para aprender de ellos. Así que ya sabéis No seáis pesados. Esperad un tiempo prudencial y, si no contestan, si queréis, volved a enviar la propuesta.
Volvemos al principio. Mandamos la propuesta, esperamos y nos contestan. ¡Qué bien! Es una suerte porque debo decir que son muchas las editoriales que no contestan a este tipo de propuestas. Da igual los plazos o los tiempos, si no les interesa no te contestan y listo. Tampoco advierten de ello, así que cuando eso pase, que pasará, no os enfadéis. Vosotros no lo habéis hecho mal. Simplemente, es su política. Nada más. Si esto ocurre, no pasa nada. A otra cosa. A seguir por otros caminos.
En el caso es que sí respondan, se dan dos posibilidades:
- No les interesa: Os enviarán junto a la negativa, suele ser lo más frecuente, una carta o un correo en él que se os dirá, muy amablemente, que no. Algo tipo: «(…) Muchas gracias por el envío de su propuesta, pero lamento decirle que por ahora hemos cerrado la programación y no vamos a aceptar originales no solicitados (…)» o «(…) Muchas gracias por pensar en nosotros, pero debo comunicarle que, actualmente, su propuesta no encaja con nuestra línea de trabajo (…)».
Que no les interese a ellos, no significa que no les pueda interesar a otros. Seguid intentándolo. Seguid creyendo.
- Sí les interesa: Eso es genial y aquí es donde os pedirán el manuscrito completo para estudiarlo, si no lo habéis mandado ya. A veces lo podréis mandar por correo electrónico y otras por correo postal. Recordad que debe estar bien maquetado, corregido, etc.
Lo enviáis y a esperar de nuevo. La respuesta puede llegar a tardar incluso más de 6 meses. Algunos os lo dirán junto con el modo de envió del manuscrito. Algo como: « (…) puede mandar el manuscrito a este correo para que podamos estudiarlo. Si en el transcurso de tres meses no hemos contactado con usted de nuevo, deberá considerar que hemos rechazado su propuesta (…)». Otros no os dirán nada. Recordad lo que os he contado antes. No seáis pesados. Tened paciencia.
Una vez enviado el manuscrito como se nos solicita (cumplid siempre las peticiones y recomendaciones de la editorial) y después de un tiempo, si no os responden, podéis intentar llamar o mandar algún correo a la persona de contacto que os pidió la obra. Mínimo, dejad transcurrir 3 meses. A veces, al igual que sucede con el envío de propuestas, puede darse el caso de que la editorial tenga la política de no decir nada cuando rechace la obra, pero llegados a este punto, no suele ser frecuente. Suelen responder.
Las respuestas, como en la propuesta, pueden ser de dos tipos: positiva o negativa.
- No les interesa. Os mandarán una carta o un correo en el que se os dirá algo parecido a: « (…) Lamentamos comunicarte que nuestro Comité de Lectura, después de valorarlo con detenimiento, no ha estimado oportuna la publicación del material que nos enviaste, al considerar que no se adapta a nuestras líneas editoriales (…)» o «(…) Después de valorar tu manuscrito, te comunico que lamentablemente nuestro departamento de ediciones ha decidido no publicarlo (…)». En algún caso, junto con la misiva, también os serán devueltas las copias del manuscrito que hayáis enviado, si lo habéis hecho por correo postal a petición de ellos.
Cuando obtengáis estas respuestas, no pasa nada. La tristeza es un sentimiento normal y natural, al igual que la decepción, pero no hay que venirse abajo. Hay otras posibilidades y muchas más puertas a las que llamar. Recordad que son muchos los escritores actuales de gran éxito que han contado que fueron numerosas las editoriales que les dijeron que no. Editoriales que hoy deben de estar que trinan pensando en lo que dejaron escapar y en el dinero que han perdido porque, al fin y al cabo, esto es un negocio y no hay que olvidarlo nunca.
- Sí les interesa. En este caso no os diré qué hacer porque solo os podría felicitar.
Descorchad el champan y celebradlo, pues habéis conseguido algo sumamente difícil, muy difícil.
Nota (Actualización 2022): Cada vez es más frecuente encontrar modos de enviar los manuscritos directamente a través de la página web de la editorial mediante formularios o plataformas similares. En este caso, los tiempos cambian. Normalmente te piden el manuscrito completo junto con un resumen de la obra y en el formulario para el envío suele hacerse una advertencia tipo: «Si en un plazo de tres meses no recibe noticias por parte de la editorial, se entenderá que el manuscrito ha sido desestimado y que la editorial no está interesada en la publicación de la obra».
Hola. Esta bien que mande mi propuesta a una editorial diferente por no recibir una respuesta de la otra?? Un amigo llevo 3 semanas esperando, se que dijiste 1 mes pero lo pensé y creo que mi propuesta no es de gran calidad, tal vez la rechacen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola alguien:
El tiempo de un mes es orientativo porque hay editoriales que tardan hasta medio año en dar una respuesta y las hay de las que nunca sabrás nada (ni bueno ni malo), por lo que claro que haces bien en mandar tu propuesta a más de una. De hecho, yo así lo haría. Si tienes la suerte de que haya varias interesadas en tu trabajo, lo cual sería fantástico, ya pensarás cuál te conviene más y se adapta mejor a tu obra.
Suerte.
Me gustaMe gusta
Yo tengo 18 años y con 35 poemas que he llegado a crear quiero publicar un libro. Sólo he contactado a una editorial y estoy a la espera de que me confirmen o denieguen la petición. Pero tines razón no hay que venirse a bajo por una negativa, siempre hay alguna editorial que quiera publicar si el contenido es mas o menos decente. Aunque en mi caso la poesía no tiene mucha demanda y es mas dificil pero lo seguiré intentando si no me aceptan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola David:
Muchas gracias por leer y escribir en el blog.
Por supuesto que hay que intentarlo. Siempre. Y si te dicen que no, no hay que hundirse. Ese rato lo pasas mal, es normal pero, después, a seguir persiguiendo tu sueños. Además, afortunadamente, hoy en día existen plataformas de autoedición como Amazon donde encontrarás hueco porque tampoco debes olvidar que los «noes» de las editoriales, a veces no se dan por una cuestión de calidad literaria.
Mucha suerte.
Me gustaMe gusta
Gracias por el artículo Veronica.
Seguro que un día triunfarás en las letras
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Verónica. Me gustó tu artículo. Me gustaría que me recomendaras a qué editoriales debo mandar mi obra, es una novela de terror. He buscado en la red editoriales con este catálago pero no he tenido buenos resultados. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Miguel:
Muchas gracias por leer y comentar el blog.
No te puedo recomendar una editorial en concreto, pero te pego un enlace donde encontrarás un listado muy completo de web de editoriales españolas y americanas.
https://jackmoreno.com/2015/06/08/100-webs-de-editoriales/
Navega por ellas, investiga qué publican, a quién, etc. y seguro que encuentras la adecuada para tu trabajo.
Mucha suerte. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Verónica. Me gustó mucho tu artículo, sin duda, la espera por parte de las editoriales siempre suele ser muy larga. Recientemente, he dado el paso hacia el envío de propuestas para la evaluación de mi proyecto y estoy en espera del dictamen. Me gustaría saber si me podrías orientar un poco en que caminos (editoriales) puedo tomar para enviar mi novela. Es un tecno-thriller ambientado en el Reino Unido y la verdad, revisando los catálogos de las editoriales hispanas, no encuentro muchos títulos de este género. A decir verdad, pienso que es un género con una gran cantidad de escritores anglosajones y muy pocos hispanos, por ello no logro identificar que editoriales podrían estar interesadas en mi obra. Te mando un saludo y te deseo mucho éxito con el blog y tus libros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Alex:
Muchas gracias por leer y escribir en el blog. Me alegro de que te sea de utilidad.
Decirte que no sé si soy la persona adecuada para aconsejarte en el tema que planteas. Soy más de género negro, policiaco, de misterio, etc. Quizá Minotuaro, Fantascy, Stella Maris, Gigamesh o Nova puedan servirte. Son editoriales, algunas pertenecientes a los grandes grupos editoriales, que en su catálogo cuentan con novelas tecno thriller.
Espero haberte ayudado. Un saludo y mucha suerte.
Me gustaMe gusta
También te puede servir Random House si la novela es más de tipo negra. Tienen muchas en su catálogo. Cierto que de autores extranjeros, pero, oye, que el no ya lo tienes. No pierdes nada por llamar a su puerta. Es que las otras editoriales que te he dicho antes quizá sean más de un tecno thriller de ciencia ficción.
Me gustaMe gusta