Título: La vértebra de Dios. Misterios del Manuscrito Voynich
Autor: Alexander Copperwhite
Amazon (2013)
La novela de la que vamos a hablar esta semana os será totalmente desconocida, al igual que su autor. No esperéis encontrarla en las librerías porque su fuerte es la red. La vértebra de Dios es una de las muchas novelas y relatos que el madrileño Alexander Copperwhite tiene en su haber con más de veinte obras publicadas.
La obra trata sobre el manuscrito Voynich, uno de los escritos más misteriosos de la historia de la humanidad y que guarda secretos que el hombre aún no ha conseguido interpretar.
Un grupo de religiosos de las más altas esferas, ante la posibilidad de que el secreto del manuscrito pudiera hacerse público, una vez conocedores de que ha sido descifrado, harán todo lo posible por evitarlo. Ninguna nación u hombre está preparado, según ellos, para recibir los conocimientos que el texto esconde.
Desde la ciudad del Vaticano hasta la sala de calderas de una biblioteca a las afueras de Ámsterdam, el Padre Matías junto con una joven ayudante, intentará salvar el secreto y también a quien puede darlo a conocer al mundo.
A pesar de que el tema principal os pueda parecer trillado con conspiraciones religiosas, manuscritos secretos, muy al estilo Dan Brown o Glenn Cooper, es muy original. A mí me ha sorprendido gratamente, sobre todo en lo referente a la forma en la que se habla del alma de los seres humanos, su corporeidad, su salvación y su transformación. ¿Es posible encerrar un alma? ¿En qué parte de nuestro cuerpo reside? ¿Es posible verla? Preguntas que se plantean en la lectura de esta breve novela, es muy corta, que te obligan a seguir leyendo hasta el final.
Capítulos cortos, directos, siempre titulados, con lenguaje sencillo y diálogos muy vivos que hacen de la lectura un viaje trepidante y dinámico hacia un final que encaja a la perfección. También es cierto que hubiera sido más redonda con unas cuantas páginas más en las que poder conocer mejor a los personajes.
Sé que el autor no os sonará y que el libro tampoco, pero es bueno ampliar horizontes, descubrir nuevas lecturas entre aquellos que lo intentan de otra forma, como puede ser a través de las nuevas plataformas de edición.
No conocía el libro, tras leer la reseña tiene buena pinta. Gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Kike:
A mí llegó por casualidad, con el «igual te interesa» de Amazon, y me gustó. Quizá un poco corta, pero está bien. Además es es muy asequible. Algo que en estos tiempos también se mira.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona