Leer con la Tv

Hoy vamos a inaugurar una nueva sección en el blog. Se titulará Leer con la Tv y en ella nos lo pasaremos muy bien, os lo aseguro. Pero antes de deciros más cosas sobre esta nueva aventura, me gustaría que vierais el siguiente vídeo. Bueno, en realidad, más que ver, quiero que lo escuchéis atentamente.

Bien, ahora dejad de canturrear, volved a sentaros que sé que más de uno se ha puesto a correr por los pasillos de casa blandiendo cualquier objeto como lanza, y prestadme atención porque, ahora sí, vamos a desmenuzar la sección.

Leer con la tv tratará de esas series, como la del vídeo, de dibujos animados con las que de pequeños no sólo nos divertíamos, también aprendíamos. Series que están basadas en libros. De ahí lo de leer y es que hubo un tiempo, a mí ya se me hace lejano, pero lo hubo, donde la tv era algo más que tróspidos y cronistas. Donde la caja tonta no estaba llena de analfabetos ignorantes que se llevan la pasta a casa calentita, muy calentita y en grandes cantidades, por el mero hecho de saber insultar y humillar al de al lado. Ese tiempo, aunque a algunos, los más jóvenes, se os haga extraño e inimaginable, existió. De eso vamos a hablar y de eso va la sección.

¿Dispuestos a divertiros? Allá vamos que, además, lo vamos a hacer a lo grande. De ahí el primer vídeo escogido. Comenzamos por una serie con mayúsculas: Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

El vídeo es el comienzo o la intro de una serie de dibujos animados de 1979 en la que se nos relataban las estupendas aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Y ya sólo escuchando la canción, las páginas que Cervantes escribió no se nos hacen tan complejas ni misteriosas como cabe suponer. Muchos insisten en que hay que leer El Quijote y sí, estoy de acuerdo, pero también podemos divertirnos con él y escudriñarlo desde un punto de vista infantil. ¿Por qué no?

Don Quijote1La letra de la canción, si os fijáis, nos habla de Sancho, ese pobre gordinflón y bonachón, fiel escudero que acompaña a su señor por el mundo y que no entiende la actitud de su patrono que está chiflado, loco y que es todo fantasía. ¿Qué significa eso? Pues simplemente que Alonso Quijano, como en realidad se llama Don Quijote, era un soñador empedernido. Un hombre fantasioso y novelero que cansado de su existencia, de su vida miserable rodeada de penurias, decidió que prefería vivir en un mundo de fantasía e ilusión creyéndose un caballero andante, influenciado por las  innumerables novelas de caballería que leía,

Con alegre tono que invita, de verdad, yo lo he hecho y no me avergüenzo, a corretear por los pasillos usando, por ejemplo, una regla como lanza, nos cuenta cómo Don Quijote ideaba y transformaba todo lo que le rodeaba. No le gustaba la realidad, así que la cambiaba. Ve gigantes en molinos de viento y castillos que son ventas. Cree que Dulcinea, ah su Dulcinea del Toboso, es la mujer más hermosa del mundo. Una dama a la que quiere conquistar y brindar todas las victorias posibles. Pero en realidad, ¿es Dulcinea tan hermosa como él la concibe? No. La clave está, de nuevo, en su imaginación. Dulcinea sólo existe en su mente.

Igual ocurría con su rocín, el mejor de todos los caballos, que era fuerte, noble y valeroso. Pero así era sólo a los ojos de Quijote porque en realidad el pobre Rocinante, que así se llamaba, era un caballo flaco y lleno de huesos.

Don Quijote 2Tampoco hay tantos misterios a los que enfrentarse ni tantas batallas que ganar, pero caricaturizando todas las novelas de caballería que en la época en la que se escribió el libro eran lo más in del momento, Cervantes nos contó la historia de un hombre bueno y loco. Loco porque quería huir de la realidad que le había tocado vivir. Porque aspiraba a más. Porque no le gustaba lo que cada día veía. ¿Quién no lo ha hecho alguna vez? ¿Acaso no habéis soñado despiertos?

El caso es que en esa canción de poco más de dos minutos que durante los fines de semana nos acompañó en nuestra infancia, creo recordar que la daban los sábados (yo vi una reposición ya que cuando la emitieron por primera vez, acababa de nacer), aprendimos mucho de Don Quijote y Sancho y, por supuesto, de Cervantes que sale al principio de la canción escribiendo la frase más conocida, es así, todo el mundo la sabe, del libro.

Aprendimos a soñar y a imaginar, y entendimos que una gran novela, una obra maestra, puede ser contada para niños y que, además, les puede gustar. Hoy, quizá se melancolía, pero no veo en la tv nada parecido. No lo hay o, por lo menos, yo no lo he encontrado. Y sí, sé que esto no es un análisis concienzudo y sesudo sobre la gran obra de Cervantes. Tampoco pretendía serlo. Para eso están otros. Se trata de divertirnos y sonreír recordando aquellas maravillosas series con las que ni pestañeábamos aprendiendo sin darnos cuenta y que hoy forman parte de nuestro conocimiento.

Y la cosa no acaba aquí, ni mucho menos, porque en próximas entregas de esta nueva sección, si decidís acompañarme, viviremos estupendas aventuras acompañados de personajes entrañables y divertidas canciones porque hubo un tiempo en el que la tv nos enseñó a leer con ella.


3 respuestas a “Leer con la Tv

  1. Que recuerdos!!!! Tienes toda la razón, vivíamos la historia a través de esos dibujos, que pena que ese concepto de televisión haya pasado a la historia. Disfrute de esta entrada. Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Kike.
      Estoy de acuerdo contigo. Se ha perdido ese espíritu de entretener y aprender a la vez, y la tv ya no es lo que era. Son muy pocos los programas que se salvarían de una quema. En programación infantil hay muchas cadenas, pero los dibujos, algunos al menos, son… A veces me parece que están diseñados para niños “tontos”. Pero bueno, quizá sea sólo nostalgia.
      Un saludo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.