NOTA: CreateSpace dejará de funcionar porque Amazon ha incorporado la impresión bajo demanda dentro de su sistema KDP.
La impresión bajo demanda no es algo nuevo, pero es cierto que con el auge de las nuevas tecnologías, que permiten un mayor acceso a este tipo de servicios, y el mayor número de autores autopublicados, ha experimentado un gran crecimiento.
Se trata de un modo de publicación en el que se produce un número determinado de ejemplares sólo en el momento en el que se recibe un pedido. Esto quiere decir que el archivo del libro está en la imprenta, pero no se imprimen cientos de ejemplares a la espera de ser vendidos después. Lo que se hace es esperar a recibir primero los pedidos. Alguien compra y entonces es cuando se imprime el ejemplar. No antes. Así se ahorra costes y se abarata el precio del producto sin que éste pierda calidad.
Son muchas las plataformas, empresas, etc. en las que podemos hacer uso de este servicio, pero yo os hablaré de la que conozco y utilizo que es CreateSpace.
Es una plataforma de Amazon y aunque está separada del grupo, como si funcionara de forma independiente, no os preocupéis, vuestros libros estarán en Amazon.
Lo primero que hay que hacer es registrarse. Deciros que la página y todo el proceso se hace en inglés, lo que puede ser un engorro. Para eso hay solución. Si utilizáis el navegador Chrome, éste os traducirá la página (la mayor parte) y navegar por ella será más fácil.
En el registro tenéis que aportar no sólo vuestros datos personales, también los bancarios (para que os paguen) y cierta información fiscal. Puede sonar a que va a ser complicado, pero no lo es. Sólo seguid los pasos. Nada más. Está muy bien explicado y te dice en cada momento qué es lo que quiere que incluyas en tu perfil. Por ejemplo, cuando te pide tu número de identificación fiscal, en España es el DNI. Así de simple. Antes era más complejo. Muchos habréis oído hablar del ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) o EIN (Employer Identification Number), que eran de obligada obtención para poder pagar impuestos en EE.UU. (la empresa es de allí), pero ese paso ya no es necesario para los que no hayan residido en EE.UU. o no tengan esa ciudadanía.
Bien, una vez registrados, iremos a lo que nos interesa que es empezar a maquetar y subir nuestro libro para que pueda ser disfrutado por otros.
El proceso es sencillo ya que, de nuevo, los pasos a seguir vienen muy bien marcados. Una vez le hemos dicho que se trata de un proyecto en papel y le hemos puesto un título (yo suelo poner el mismo que el título del libro) optaremos por hacerlo poco a poco (hay un modo experto, pero me parece demasiado complicado).
Vais rellenando todos los campos sin prisa para que el libro tengas los datos correctos y adecuados. Debéis rellenar el título, autor y hacer un buen resumen sobre de qué va vuestro libro.
Una vez hecho, pasamos al siguiente nivel: ISBN.
El ISBN (Número Estándar Internacional de Libros) vale unos 45 euros en España, pero CreateSpace te da uno de forma totalmente gratuita. Os aconsejo que cuando os lo de, lo copiéis en un bloc de notas para que luego sea más fácil incorporarlo en el libro cuando lo maquetéis. Poner el ISBN siempre queda mejor.
Una vez obtenido el ISBN y puesto bien todos los datos del libro, pasamos a lo gordo: La parte donde subís vuestro libro. Por cierto, para que no os perdáis, lo que vayáis haciendo se os marcará en el menú general del proyecto y así podréis ver en todo momento qué es lo que vais completando.
CreateSpace te da la posibilidad de maquetar el libro en distintos formatos y te facilita plantillas en Word para que resulte más fácil. El tamaño más usado es el 6 x 9 pulgadas, pero a veces puede ser demasiado grande. Es una cuestión de gustos. Como consejo, yo a veces me fijo en cómo son los libros de grandes autores. Los mido y esas cosillas. También debéis elegir si el papel es blanco o con cierto toque amarillo, y si el libro es en blanco y negro o a color.
Pues bien, con la plantilla ya elegida, empieza un trabajo tedioso y cansado que consiste en adaptar el texto, que seguramente tenéis en un procesador de textos, a esa nueva plantilla elegida. Es laborioso y requiere paciencia, pero al final compensa. Ya habéis hecho la mayor parte del trabajo, así que no os vengáis abajo con este asunto. Podéis hacerlo.
Una vez hecho, lo subís a la plataforma y lo revisáis con una herramienta que se os abrirá donde podréis ver el libro de forma virtual y así comprobar márgenes, líneas, paginación, etc.
Haced todos los cambios que consideréis necesarios hasta que quede perfecto.
Pasamos después a la portada. Elegiremos si queremos un acabado mate o brillante y después se puede optar por diferentes formas de hacerla. Podemos comprar una profesional, subir una que ya tengamos hecha o hacer una a través de una herramienta gratuita con plantillas donde se puede combinar texto, fotografías, etc.
Yo normalmente utilizo esta herramienta, pero la portada la tengo hecha previamente. Sólo la uso para hacer la contraportada.
Una vez cumplimentado todos estos pasos, el libro ya está casi listo para su venta. Primero hay que revisarlo. Podéis bajaros una versión en PDF y también pedir una copia impresa. Esto último no es gratis y te cobran (a precio de autor) la copia, pero es la forma más eficaz de saber si el libro está bien diseñado, maquetado, de comprobar el tamaño, ver el acabado, etc. Es la prueba definitiva y os aconsejo que ahí sí os rasquéis el bolsillo y pidáis una copia.
Lo que queda ya es simple trámite. Consiste en elegir los canales de venta, que se eligen todos porque son gratuitos, y poner el precio. Listo. Ya está.
También os da la opción de transformar el libro para Kindle, pero yo os aconsejo que eso la hagáis con al KDP de Amazon y sigáis las instrucciones que desde allí se os dan. Quedará mejor ya que la maquetación para digital no se parece en nada a la de papel.
Es fácil, económico (sólo os habéis gastado el dinero de la copia que habéis pedido y el del registro de la propiedad intelectual cuando en su momento registrasteis la obra) y el resultado es excelente.
Gracias!!! Una guía muy útil. Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Kike.
Espero que sirva de ayuda. No es difícil publicar con CreateSpace, pero tiene su cosa.
¡¡Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona