Retomamos hoy el Club de las palabras perdidas para rescatar un par de vocablos olvidados en la sempiterna oscuridad del diccionario. Una de ellas es, desde luego, ya lo veréis, muy curiosa y la ha hecho llegar al portal la escritora Ana lena Rivera, autora de la serie de novelas negras protagonizadas por Gracia San Sebastián.
Las palabras que vamos a reivindicar son: gabán y topetar.
Gabán (quizá del árabe clásico qabā’), según la RAE:
- Abrigo. (‖ prenda de vestir).
- Capote con mangas, y a veces con capilla, que se hacía por lo regular de paño fuerte.
Uso con asiduidad esta palabra. Me gusta. Me inspira. Usar un gabán da la sensación de que te has transportado a otra época, pero no tiene por qué ser así. Usar gabán para evitar la repetición de palabras más comunes como abrigo, chaqueta o similares. Es una palabra bonita que reivindico y uso porque este club no solo es un acumulador de vocablos. Es también un lugar en el que comprometerse a utilizar de forma más frecuente las palabras que salvamos.
Topetar (derivado de topar), según la RAE:
- Dicho especialmente de un animal cornudo: Dar con la cabeza en algo con golpe e impulso.
- Topar (‖ chocar).
Un verbo diferente aportado por Ana Lena Rivera. Lo cierto es que no lo he usado nunca, creo, en su primera acepción, pero a partir de ahora lo haré. Topetar, cornear, acornar, embestir.
Ana asegura que topetar es una palabra muy asturiana (recordemos que Ana es asturiana) que, pese a estar recogida por el diccionario de la RAE, hace años que no escucha. Y está en lo cierto porque para referirnos a chocar, se utiliza más el verbo topar; y para cornear o acornar, se emplea con mayor frecuencia embestir.
Gabán y topetar. Dos palabras rescatadas del olvido. Dos palabras que estaban perdidas y hoy recuperamos. Habrá más, ya lo sabéis. Y os recuerdo que vosotros también formáis parte de este club y que, si queréis, podéis participar, como Ana Lena Rivera. Estaré encantada de apuntar vuestras propuestas y rescatarlas en próximas entradas.