«Una extraña en la playa» (Marie Hermanson)

Título: Una extraña en la playa
Autor: Marie Hermanson
Alevosia/Siruela (2015)

Una extraña en la playaUna extraña en la playa de Marie Hermanson ha sido todo un éxito en Suecia, su país de origen, donde ha vendido más de 300.000 ejemplares, y ha sido traducida a 12 idiomas.

Es un thriller evocador con una original atmósfera llena de melancolía y tristeza, casi onírica, creado a través del universo de la mitología escandinava que provoca un cierto hechizo en el lector atrapándolo en una historia bien contada y singular.

Una extraña en la playa nos presenta a Ulrika que, de niña, pasa los veranos en Tangevik, una pequeña ciudad costera de Suecia, junto con su gran amiga Anne-Marie. Veneraba a esa muchacha.

Los veranos eran maravillosos hasta que el último año, ya de adolescentes, algo pasa en la noche de San Juan y todo cambia para siempre. La hermana adoptiva de Anne-Marie, Maja, una niña especial, desaparece en la playa sin dejar rastro. Nadie es capaz de encontrarla.

Veinticuatro años después, Ulrika regresa a Tangevik y recorre junto a sus dos hijos los escenarios de su infancia. Se acerca hasta la vieja casa de verano de la familia de Anne-Marie y allí mira por las ventanas. Todo está tal y como lo recuerda, hasta el más mínimo detalle. Es como mirar por una ventana al pasado.

Dejándose llevar por los recuerdos que le trae el lugar y la casa, Ulrika lleva a sus dos hijos a conocer la playa que fue una parte mágica de su niñez. Allí, los niños disfrutan de la arena, el agua y las conchas hasta que realizan un macabro descubrimiento en una oquedad entre las rocas.

Se trata de una historia alejada de las novelas negras suecas convencionales. No hay un malo y un bueno. No hay un detective con problemas y una víctima a la que ayudar. No hay asesinos en serie. Se trata de algo diferente.

Es una novela cargada de simbolismo y de un aura de enorme tristeza. O eso, al menos, es la impresión que se saca al ir leyéndola. No quiere decir esto que sea una novela triste, pero la soledad, la tristeza y la melancolía se cuelan por las palabras de Hermanson, puestas con cuidado y esmero, como parecen hacerlo también por los paisajes donde transcurre la acción. Hermanson utiliza un lenguaje soñador, cargado de sensaciones, con descripciones muy buenas que te transportan realmente a los escenarios y a las situaciones.

Está narrada en primera persona mezclando el pasado y el presente desde dos perspectivas distintas. Por un lado la de la protagonista principal, Ulrika, y por otro, la de un personaje del que apenas os puedo decir nada si no quiero desvelaros parte de la trama. Se trata de la perspectiva de una joven llamada Kristina, una chica con problemas psicológicos, que tendrá mucho que ver en el desenlace de la historia.

La trama, gracias a las dos perspectivas y a los dos espacios temporales, según va avanzando la lectura, se va afianzando y cobrando complejidad hasta completar un puzle que irá encajando de forma certera.

En definitiva, es una novela distinta, extraña, se podría decir, que provoca sensaciones encontradas. La melancolía y una tristeza envuelta en nostalgia acompañarán al lector en el descubrimiento de qué ocurrió realmente aquella fatídica noche de San Juan en la que la vida de los personajes cambió para siempre.

 

 


2 respuestas a “«Una extraña en la playa» (Marie Hermanson)

    1. Te entiendo. Es muy nórdico, pero tiene su punto. Cuando digo nórdico me refiero a esa especie de tristeza o melancolía que parece envolver a los habitantes de allá arriba.
      Llegó a mí por casualidad y me sorprendió porque yo esperaba tramas con policías, asesinos y esas cosas… Y oye, nada de nada.
      Es diferente. Es lo que le hace destacar o ser reseñable.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.