Título: El susurro de los muertos
Autor: Simon Beckett
arroba@books (2013)
Ya os dije en reseñas anteriores sobre este autor y su obra, que me gustaban las novelas de Beckett, y que no pensaba perder de vista las aventuras del antropólogo forense David Hunter, así que, aquí estamos con una entrega más.
El susurro de los muertos es la tercera de la serie, avalada por más de 4 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, y nos lleva hasta la Granja de Cuerpos de Tennessee, en Estados Unidos, único lugar del mundo donde los forenses practican con cadáveres reales. Allí regresa David Hunter, al lugar donde aprendió la esencia de su trabajo, para intentar sanar su alma.
Junto a su mentor, el doctor Tom Lieberman, Hunter se enfrentará a un asesino sin precedentes. Un monstruo que no sólo mata sin piedad, sino que tiene un conocimiento exacto de la ciencia forense. Atraparlo va a ser una tarea muy complicada, sobre todo desde que, por culpa del desenlace del último caso al que se enfrentó, el miedo se ha convertido para Hunter en compañero inseparable.
Beckett, como en libros anteriores, sigue un mismo patrón muy eficaz. Nos presenta la nueva situación en la que se encuentra el protagonista, nos hace un pequeño resumen de lo vivido en el pasado, para que no nos perdamos en caso de no haberle leído antes, y después, zas, te pone el primer muerto delante. Comienza el juego.
En la segunda entrega, Entre las cenizas, de la que ya hablamos en otras reseñas, el peso forense menguaba para dar un mayor protagonismo a las miserias humanas, pero en esta tercera parte, Beckett vuelve a darle un papel principal siendo de nuevo parte esencial de la trama y casi, casi, un personaje más.
La historia, cargada de giros argumentales muy bien pensados y con un ritmo narrativo incansable que te hace leer sin parar, invita al lector a jugar, ofreciéndole ser partícipe de la investigación que se presenta y ser el Watson de Hunter. Pero, ojo, no será fácil. Beckett hace trampas y nos engaña de forma constante para que no nos sea tan sencillo dar con el asesino. Se le da bien al inglés lo del engaño y el esquinazo.
El susurro de los muertos me ha gustado. Quizá no tanto como el primero, pero sí más que el segundo. Con la misma buena caracterización de los personajes, bien dibujados y sólidos, me parece más ágil y es una vuelta a los orígenes de la historia con un caso, quizá no tan difícil como en la segunda entrega, pero sí más atrayente.
Si no habéis leído aún nada de Beckett, os animo a hacerlo. Os divertiréis. Pasaréis un buen rato. Si ya habéis leído alguno de sus libros, sólo hay que seguir disfrutando.
Una respuesta a “«El susurro de los muertos» (Simon Beckett)”